| ||||||||||||||||||||||
¿Sabes cómo quitar agujetas en cinco minutos? | |||
Son pequeñas microrroturas de fibras musculares que se producen después de hacer deporte | |||
| |||
El deporte es salud, probablemente la mejor medicina que podemos elegir para tratar bien a nuestro cuerpo, junto con una buena alimentación y hábitos diarios positivos. Con el ejercicio activamos nuestro organismo por dentro y por fuera, y obtenemos resultados físicos y mentales gracias a la liberación de hormonas relacionadas con el bienestar, la estabilidad emocional o la amortiguación del estrés. Tanto si eres de los que empiezas ahora a hacer deporte como lo practicas habitualmente, quizás hay días en los que notas agujetas en tus músculos. Hoy vamos a darte algunas claves sobre cómo quitar agujetas en 5 minutos. Recuerda que las agujetas no son más que pequeñas microrroturas de fibras musculares después de hacer deporte. No las padecen solo las personas que empiezan a hacer deporte, sino que aunque lo practiquemos habitualmente, una mayor carga de peso o ejercicio en algunas zonas nos provocarán esas molestias en el día o días posteriores. El agua, siempre presente En una situación de agujetas, hidratarnos es esencial para reducir las molestias. El agua ayudará a la recuperación de nuestra musculatura, pero también nos funcionarán otras bebidas a base de agua como las infusiones o los zumos, eso sí, siempre naturales. Los aceites, una buena solución Podemos recurrir a varias alternativas para mejorar nuestras molestias y una son los aceites procedentes de hierbas. Su capacidad de hidratarnos ayuda a nuestra musculatura. Una buena opción es el aceite de oliva o el de lavanda. Alimentos antiinflamatorios Reducir la inflamación que producen esas microrroturas musculares también pueden aliviar las molestias de las agujetas. Para ello podemos recurrir a alimentos antiinflamatorios muy interesantes como el jengibre, que podemos preparar en infusión, añadiendo un poco de miel o de limón. Existen otros alimentos antiinflamatorios como la canela, la cúrcuma o los pescados azules (con omega-3) que también pueden ser favorables. Incorpora más magnesio Hay muchos minerales que nuestro cuerpo debe tener en su proporción adecuada para su bienestar. En el caso de las agujetas, debemos poner atención en el magnesio. Nuestro cuerpo necesita más cantidad de este mineral para reducir las agujetas. Alimentos como los frutos secos, los cereales, las espinacas o el plátano son fuentes importantes de magnesio que podemos incorporar a nuestra dieta si hacemos deporte. El descanso como ejercicio Si hacemos deporte, también debemos descansar. Las sesiones de recuperación forman parte de las fases de la práctica deportiva, y un descanso adecuado favorece también el estado óptimo de nuestra musculatura, la recuperación de las agujetas y la prevención de lesiones. También es interesante combinar ejercicios o deportes que trabajen partes diferentes del cuerpo. Es decir, si un día hacemos entrenamiento en el gimnasio que potencia principalmente los brazos, en el entrenamiento siguiente es mejor pasar a otros músculos para dejar descansar a los primeros. Con buenos hábitos de alimentación y ejercicio, las agujetas no deben ser ningún problema en nuestro día a día; eso sí, no cuentes con eliminarlas en 5 minutos porque no hay remedios mágicos. Sin embargo, contamos con pautas sencillas de seguir que reducirán ese pequeño malestar y podremos mantener un ritmo de ejercicio constante sin riesgos. |
La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.
Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.
Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.
|