Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Todoterrenos | Coches | Vehículo | Conducción | MOTOR

​Jeep CompassTrailhawk, híbrido enchufable para aventurarse fuera del asfalto

Un motor eléctrico de 60 CV mueve las ruedas traseras
Redacción
sábado, 11 de mayo de 2024, 12:56 h (CET)


Jeep Compass (5)


Hemos probado esta versión del Compass (que podíamos traducir como camino del halcón), enfocada a quien le guste disfrutar fuera del asfalto, y la verdad es que el coche se ha comportado con una nobleza extraordinaria.


En principio pensamos que el motor trasero eléctrico funcionaría peor que una transmisión mecánica tradicional, pero la grata sorpresa ha sido lo bien que trabaja ese motor, aportando la tración precisa, lo que nos ha demostrado que es esta una solución muy válida para un todoterreno.


El sistema híbrido está compuesto por un motor de gasolina, otro eléctrico y un generador. El motor de combustión es de 1332 cm³, cuatro cilindros, sobrealimentado, y da 179 CV. Ayudado por el motor eléctrico consigue muy buenas cifras de aceleración, a pesar de sus casi dos toneladas de peso, como el 0 a 100 km/h en tan solo 7,3 segundos.


La batería de 11,4 kWh admite recargas a un máximo de 7,4 kW, así que en menos de dos horas se puede recuperar toda la energía. Nosotros hemos recargado a través de un enchufe doméstico en unas tres horas. eSolutions Charging, dispone de un dispositivo de carga doméstico eProWallbox, que funciona hasta 22 kW. Y con la aplicación eSolutions Charging, se puede acceder a más de 300.000 puntos de recarga en toda Europa.


Jeep Compass (4)


Se pueden seleccionar tres programas de conducción: híbrido, eléctrico y e-save. En el primero el coche usa ambos motores, en eléctrico no se emplea el motor de combustión y la velocidad máxima es de 130 km/h, y el modo e-save permite mantener la carga que hay en la batería o aumentarla, para usarla, por ejemplo cuando lleguemos a la ciudad.


El mando del sistema Select Terrain es una palanca que permite cinco programas que ajustan el control de tracción, los frenos y el cambio según sea el terreno de nieve, arena/barro o rocas, siendo las otras dos posiciones: automátic y sport.


Hay un botón que fuerza al coche a circular con tracción total y se activa siempre el motor de gasolina, para asegurar que haya energía eléctrica para  el motor eléctrico. Por encima de de 15 km/h el motor eléctrico solo funciona si el sistema lo considera necesario.


Diseño


Con un aspecto robusto pero elegante y atrevido, con  unos excelentes faros Full LED de serie, y unas musculosas llantas en negro y aluminio, la estética del coche es muy agradable, y el adhesivo negro y azul del capó le aporta un aire diferenciador.


Interior


Los interiores reflejan a la perfección la filosofía de estilo y confort que  siempre ha caracterizado al Compass.


Los asientos ofrecen un buen confort gracias a sus múltiples ajustes. El asiento del conductor viene con ajuste lumbar eléctrico (4 reglajes) y hay también: Ajuste lumbar en asiento pasajero, Ajuste eléctrico 8 posiciones en asientos del  conductor y pasajero delantero, y Asiento del conductor con sistema de memoria.


Jeep Compass (1)


La tapicería es de cuero ventilado en los  asientos delanteros y el asiento trasero es abatible 40/20/40.


Hay  varios espacios a bordo para almacenamiento gracias a los compartimentos situados detrás de la palanca de cambios, en el túnel central y debajo del reposabrazos.


Pantallas


Una completa pantalla tras el volante nos muestra todos los datos necesarios para la conducción.

La pantalla del sistema multimedia tiene una excelente calidad de imagen  y un procesador muy rápido. El sistema Uconnect cuenta con conexión inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay, y con diversas aplicaciones que permiten utilizar algunas funciones desde el móvil, como enviar rutas al coche. Con la aplicación My Uconnect es posible localizar el coche o ver el estado de la recarga entre otras posibilidades.


Dimensiones y consumo


En cuanto a dimensiones la altura es  de 1,66 m, mientras que su longitud es de 4,40 m. y mide 1,87 m. de ancho.


Aunque el consumo oficial de este PHVE es de 1,9 litros a los 100 km, esta cifra indica el consumo con la carga eléctrica a tope y en unas condiciones muy favorables.


Hemos conseguido buenos consumos en torno a 5,6 litros a los 100km en conducción hibrida, y solo con el motor eléctrico la autonomía está en torno a los 50 km. El depósito de gasolina nos parece un poco escaso con sus 36,5 litros, y la codiciada etiqueta de la DGT de 0 emisiones luce en el parabrisas.


Una curiosidad es que para cerrar las puertas se necesita un poco más de fuerza que en otros vehículos, todo es acostumbrarse.


Las ayudas a la conducción funcionan correctamente, aunque con los pitidos que nos van advirtiendo de la  mínima incidencia.


Jeep Compass (3)


Múltiples packs y accesorios se pueden añadir a la configuración inicial, que ya es completísima, pero personalizar el vehículo siempre es tarea grata.


La frase de Il Commendatore

"El Jeep es el único deportivo americano", Enzo Ferrari.


Noticias relacionadas

Es un coche que, a día de hoy, cuenta con cualidades que le convierten en una de las ofertas más destacadas dentro de uno de los segmentos más competidos de nuestro mercado. El modelo, que debe su nombre al parque natural chileno de Torres del Paine, reconocido por la UNESCO, Patrimonio de la Biodiversidad, ha sabido conquistar su espacio gracias a una serie de atributos que no pasan desapercibidos.

Ideal para la mujer moderna que se preocupa por el planeta sin renunciar a la elegancia ni al confort, el Dongfeng BOX es el compañero perfecto para los trayectos diarios y escapadas de fin de semana. Es una experiencia que combina calidad, tecnología avanzada y un diseño cuidado al detalle.

Bajo los focos de Rétromobile 2025 se ha exhibido un extraordinario Maserati 3500GT, restaurado por el carrocero Touring Superleggera con el apoyo del departamento Maserati Classiche de la Casa del Tridente, que proporciona la Certificación de Restauración y su Certificado de autenticidad. El Maserati 3500GT que se expone en el certamen celebrado en Francia es una unidad fabricada en 1959 y destinada originalmente al mercado californiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto