Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Thyssen | Estudio | emociones | Saludable

Las emociones que provoca el arte, a estudio

El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos abordan una investigación pionera. Analizarán las emociones predominantes que provocan más de 200 cuadros de las colecciones Thyssen
Redacción
martes, 14 de mayo de 2024, 12:02 h (CET)

Con el poder transformador del arte como punto de partida, Quirónsalud, la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ponen en marcha una investigación pionera que busca descubrir las emociones que producen de forma inconsciente las obras de arte en las personas que las observan, para explorar los beneficios para la salud de estas influencias. Con Emociones a través del arte, el museo –como centro de riqueza artística–, Quirónsalud –como grupo de salud líder en España– y la Universidad Rey Juan Carlos –como centro educativo y de investigación– colaboran en la creación de recursos atractivos para el público y también sumamente útiles tanto desde un punto de vista social como personal.


Unnamed


En las salas del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se ha firmado el acuerdo entre las tres instituciones, con la presencia de la doctora Cristina Caramés, directora corporativa Asistencial y de Investigación de Quirónsalud, Javier Ramos López, rector de la Universidad rey Juan Carlos (URJC), Fernando Enrique García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC, y Evelio Acevedo, director gerente del museo.


En colaboración con las investigadoras Ana Reyes y Rebeca Antolín, y mediante técnicas de análisis biométrico, neuromarketing y comportamiento del consumidor, este estudio identificará las emociones predominantes que producen más de 200 obras de arte en una muestra de un centenar de personas en el que se incluyen pacientes de Quirónsalud. Estas más de 200 obras abarcan todas las épocas y los estilos principales presentes en las colecciones Thyssen-Bornemisza y Carmen Thyssen.

Noticias relacionadas

'Another body' explora la relación entre cuerpo, identidad, sexualidad y 'monstruosidad' como metáfora de la liberación. Se trata de una acción foto-performativa sobre la experiencia de habitar un cuerpo colectivo que tendrá lugar el miércoles 19 de febrero a las 18 horas en las salas de la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Ricardo Zamorano Molina (Valencia, 1923-Madrid, 2020) fue un pintor, dibujante y grabador que destacó especialmente por su contribución a la estampa popular, cuya vida y obra están profundamente vinculadas con el compromiso artístico y social durante la posguerra española. Tras haberse formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, comenzó su carrera artística en los años cuarenta del siglo XX, continuando su formación en Madrid.

Bjørn Jansen es un destacado poeta de Trondheim, Noruega. Su voz y puesta en escena también lo han convertido en uno de los mejores narradores de la región nórdica, razón por la cual alcanzó recientemente el tercer lugar en el Campeonato Nacional Noruego de Poesía Slam, una competición en la cual no solo prevalece la poesía escrita, sino la interpretación, la energía y la conexión con el público.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto