Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Desempleo | OCDE | Mercado laboral

España reduce el paro en marzo al 11,7% pero continúa multiplicando por más de dos el mínimo del 4,9% de la OCDE

Según se desprende de las cifras publicadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Redacción
jueves, 16 de mayo de 2024, 12:24 h (CET)

La tasa de paro de España se redujo en marzo hasta el 11,7%, una décima menos que en febrero, aunque todavía continúa siendo más del doble del dato de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se mantuvo en su mínimo del 4,9%.


Así se desprende de las cifras publicadas este jueves por la OCDE, que reflejan que estos países llevan ya dos años seguidos con tasas de desempleo del 5% o inferiores. Pese a estos registros, el número de desempleados en la OCDE aumentó a 34,2 millones, frente a los 33,9 millones en febrero, impulsado principalmente por un aumento en el número de mujeres desempleadas.


En marzo, 15 países de la OCDE registraron una tasa inferior o igual al 5%, incluidos Alemania, Japón, México y Estados Unidos. La tasa se mantuvo sin cambios en 22 países de la OCDE, aumentó en ocho países y disminuyó en dos. Nueve países de la OCDE registraron una tasa de más de 2,5 puntos porcentuales por encima de su mínimo histórico, registrándose las mayores brechas en Dinamarca, Estonia, Luxemburgo y España.


La tasa de desempleo de las mujeres en la OCDE aumentó al 5,3%, 0,7 puntos mayor que la tasa de los hombres, que se mantuvo prácticamente estable. La tasa de desempleo de las mujeres superó a la de los hombres en la Unión Europea, la zona del euro y 20 países de la OCDE en marzo de 2024. Por su parte, el paro juvenil y de los mayores de 24 años se mantuvo sin grandes variaciones.


En la Unión Europea y la zona del euro, la tasa de desempleo se mantuvo en mínimos históricos del 6,0% y el 6,5%, respectivamente, en marzo de 2024. Se mantuvo estable o aumentó en la mayoría de los países de la zona del euro de la OCDE. Sólo Grecia e Italia registraron descensos.


Fuera de Europa, las tasas de desempleo se mantuvieron estables o aumentaron en marzo de 2024. Los mayores aumentos se registraron en Canadá y Colombia, mientras el paro en Canadá y Estados Unidos se mantuvo prácticamente estable en abril de 2024 en 6,1% y 3,9%, respectivamente.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto