| ||||||||||||||||||||||
|
|
Clavei presenta en cuatro artículos los avances de GoCloud | |||
Busca ser una solución que permita proveer tecnología y herramientas a las compañías para poder migrar sus productos de software legacy al cloud, reduciendo riesgos o pérdida de clientes | |||
| |||
Tres años tras el despegue del proyecto Gocloud por parte de Clavei - en el marco de la convocatoria red.es de ayudas de 2021 a proyectos de investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial y Tecnologías digitales (C005/21-ED) -, la compañía presenta cuatro artículos para hacer públicos sus avances. GoCloud busca ser una solución que permita proveer tecnología y herramientas a las compañías para poder migrar sus productos de software legacy al cloud, reduciendo riesgos o pérdida de clientes. En definitiva, busca garantizar la migración de aplicaciones, respaldando la seguridad y confidencialidad, construyendo un modelo de datos y una metodología en la nube que permita migrar varias soluciones legacy en una única integradora, reduciendo el consumo energético e incorporando servicios nativos que aumenten las capacidades del software migrado. En los cuatro artículos publicados, aborda el camino para, tres años después, seguir considerando GoCloud como una solución innovadora y única. Artículos de avance “Estrategia para transición y migración de datos de clientes” es la primera de las publicaciones que, firmada por los analistas de software José Manuel Martínez y Héctor Moreno, destaca la importancia de una planificación meticulosa y una auditoría exhaustiva de los datos para garantizar una transición segura y eficiente. En su extensión se habla de la preparación, pruebas y validaciones que se han ido agregando al monitoreo, así como evaluación post-migración. El segundo documento, “Planes de contingencia y continuidad en entornos críticos en nube”, escrito por Pawel Okroy y Brian Lozano, se centra en la importancia de los planes de contingencia para mantener la operatividad ininterrumpida de aplicaciones y servicios en la nube. Basado en la experiencia práctica del despliegue de una solución ERP en Azure, este estudio aborda las estrategias para anticipar y mitigar posibles interrupciones. Un tercer enfoque importante es el que se cubre desde el tercer documento, “Experiencia de una Pyme en la migración de sus aplicaciones legacy al cloud” escrito por David Perona y Antonio de Rojas. En él detallan cómo una Pyme transformó múltiples ERPs legacy con éxito en una única aplicación ERP en la nube incluyendo la unificación de diversas tecnologías y la migración de datos sin interrupciones significativas. Finalmente, como cuarto eje para mostrar los avances de estos tres años de arduo trabajo, el artículo “Gestión y optimización avanzada del desempeño del software empresarial con el Framework SWIM (Software Workflow Inspection Model)”, desarrollado por Héctor Gomis y Francisco Moya, presenta un innovador marco de trabajo para evaluar y mejorar el rendimiento del software. De esta forma, Clavei continúa liderando el camino de la transformación digital con un trabajo en soluciones escalables que permiten a las empresas optimizar al máximo sus operaciones, mantener su competitividad y adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio. Acerca de Clave Informática S.L.U. Durante casi cuatro décadas, Clave Informática SLU ha sido pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas y de gestión empresarial, atendiendo a más de 8.000 usuarios en sectores diversos como moda, calzado y agroalimentario, garantizando siempre el más alto nivel de seguridad y cumplimiento normativo. Recientemente Clavei ha conseguido el sello de Empresa éTICa . Este sello, de no obligada adhesión, persigue atender la gran preocupación social y apoyar múltiples iniciativas en relación con el impacto ético de la informática |
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).
Se podrá participar en el Networking Internacional organizado por AMYCA y AEMA, con la colaboración del Ayuntamiento de Murcia y Amusal.
Su experiencia y liderazgo en Black Star Group posicionan a Juan Pablo Sánchez Gasque como una figura clave en la transición hacia modelos energéticos sostenibles y competitivos En un sector que evoluciona constantemente, Juan Pablo Sánchez Gasque, presidente de Black Star Petroleum, ha consolidado su posición como uno de los líderes más influyentes de la industria energética global.
|