Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Impagos | Empresas españolas | Créditos | Financiación

La tasa de impago de las operaciones comerciales en España se sitúa en el 7%

El crédito comercial, utilizado por el 60% de las empresas, ha sido la principal fuente de financiación utilizada por el tejido productivo español en el último año
Redacción
jueves, 30 de mayo de 2024, 11:41 h (CET)

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2024 elaborado por Crédito y Caución, el 42% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso y un 7% resulta impagado, un punto más que en 2023. En los últimos meses, el 15% de las empresas españolas ha experimentado un aumento de los plazos de pago de sus clientes, por debajo del 25% que ha registrado una disminución. El 37% espera un deterioro del riesgo de insolvencia de sus clientes en el corto plazo.


El crédito comercial, utilizado por el 60% de las empresas, ha sido la principal fuente de financiación utilizada por el tejido productivo español en el último año seguida de los fondos propios (53%), la financiación de facturas (51%) y el crédito financiero (41%).


El uso del crédito comercial desempeña un papel crucial en el mercado español. Un 67% de todas las ventas B2B se realizan a crédito y cuatro de cada cinco empresas ofrecen crédito comercial a sus clientes. El barómetro pone de manifiesto una cierta volatilidad en el impacto del riesgo de crédito en el entorno empresarial español. Las sociedades responden a sus desequilibrios de tesorería ralentizando los pagos a sus propios proveedores, alimentando el efecto dominó de la morosidad.


En respuesta a esta volatilidad, las empresas españolas muestran una transición hacia una nueva normalidad en la gestión del riesgo de crédito. Este movimiento estratégico es particularmente evidente en la mejora de la eficiencia en el cobro de las facturas vencidas de mayor cuantía y en la evolución del periodo medio de cobro (DSO). El 60% de las empresas ha logrado estabilizarlo y un 25% acortarlo.


A corto plazo, las presiones inflacionistas y el difícil acceso a la financiación se consolidan como las principales preocupaciones de las compañías, junto con la persistencia de la baja confianza de los consumidores. Otras preocupaciones a corto plazo en todos los sectores son las continuas interrupciones de la cadena de suministro, la insuficiente capacidad de producción y los procesos ineficaces u obsoletos.


A largo plazo, el incremento de las presiones en torno al marco normativo que regula su actividad es la principal preocupación de las empresas españolas, junto a otras como el impacto de las tensiones geopolíticas en el comercio mundial o la falta de mano de obra cualificada en algunos sectores.


El barómetro pone de manifiesto una disparidad de opiniones en torno a las perspectivas sobre la evolución del comportamiento en pagos B2B en el mercado español. Mientras sectores como el químico muestran cierto optimismo, entre las empresas de la industria agroalimentaria se espera un deterioro.

Noticias relacionadas

Una experiencia inolvidable en los Andes Visitar la Laguna Humantay es una oportunidad única para descubrir la magia de los Andes, con su impresionante paisaje y riqueza cultural.

Blend de frutas y destilados: equilibrio en cada sorbo Pardorán ofrece una bebida suave y refrescante, ideal para cualquier ocasión, con una baja graduación alcohólica perfecta para disfrutar entre amigos y en celebraciones.

Técnicas especializadas para una piel luminosa y saludable El concepto skin glow se ha convertido en una referencia dentro del mundo de la belleza, promoviendo un acabado jugoso y natural que resalta la frescura del rostro sin necesidad de excesos en el maquillaje.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto