Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Trabajadores | Aumento

El trabajo autónomo alcanza 3.386.432 de afiliados, el mayor número de autónomos de los últimos 15 años

UATAE remarca la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y de protección social para el conjunto del colectivo
Redacción
martes, 2 de julio de 2024, 10:27 h (CET)

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,27%. El número de autónomos en junio se situó en 3.386.432, lo que supone un aumento de 9.210 autónomos con respecto al mes anterior. En ese sentido, con respecto al año anterior se incrementa 35.051 autónomos (+1,05%). En términos de empleo, junio marca otro nuevo récord, con casi 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta desde que hay registros, en un mes que es especialmente bueno para el empleo por las contrataciones de cara al verano.


Pexels ono kosuki 5974325


Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) los datos de este mes siguen traduciéndose, “en la consolidación del trabajo autónomo”. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha valorado positivamente estos datos, destacando la importancia de seguir apoyando a las y los autónomos para mantener esta tendencia al alza. “El aumento en el número de autónomos y el récord de afiliación general son señales alentadoras para nuestra economía”, sin embargo, “es crucial que no bajemos la guardia y continuemos implementando políticas de apoyo y protección para asegurar la sostenibilidad y crecimiento del trabajo autónomo,” afirmó Landaburu.


UATAE hace hincapié en la necesidad de seguir implementando políticas y medidas que promuevan un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento del autoempleo en España. Porque como indica Landaburu, “el trabajo por cuenta propia, en general tiene un comportamiento anticíclico, es decir, cuando aumenta mucho el empleo asalariado los autónomos crecen poco” por eso, “hay que seguir velando por aquellos sectores que afrontan las mayores dificultades a diario puedan seguir avanzando sin la realización de grandes sobreesfuerzos en el desarrollo de su actividad económica”.


En esas líneas de actuación, UATAE remarca la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y de protección social para el conjunto del colectivo. La creciente cifra de autónomas y autónomos debe ir acompañada de “medidas que garanticen su estabilidad y bienestar, incluyendo acceso a la digitalización, impulso de la sostenibilidad del trabajo autónomo, eliminación de las desigualdades y el fomento de la formación”, aporta Landaburu, que concluye, “hay que abogar por políticas que fomenten el emprendimiento real y no como elemento refugio, brindando las herramientas necesarias para que las y los autónomos puedan seguir desarrollándose y contribuyendo al crecimiento económico del país”.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto