Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Trabajadores | Aumento

El trabajo autónomo alcanza 3.386.432 de afiliados, el mayor número de autónomos de los últimos 15 años

UATAE remarca la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y de protección social para el conjunto del colectivo
Redacción
martes, 2 de julio de 2024, 10:27 h (CET)

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,27%. El número de autónomos en junio se situó en 3.386.432, lo que supone un aumento de 9.210 autónomos con respecto al mes anterior. En ese sentido, con respecto al año anterior se incrementa 35.051 autónomos (+1,05%). En términos de empleo, junio marca otro nuevo récord, con casi 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta desde que hay registros, en un mes que es especialmente bueno para el empleo por las contrataciones de cara al verano.


Pexels ono kosuki 5974325


Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) los datos de este mes siguen traduciéndose, “en la consolidación del trabajo autónomo”. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha valorado positivamente estos datos, destacando la importancia de seguir apoyando a las y los autónomos para mantener esta tendencia al alza. “El aumento en el número de autónomos y el récord de afiliación general son señales alentadoras para nuestra economía”, sin embargo, “es crucial que no bajemos la guardia y continuemos implementando políticas de apoyo y protección para asegurar la sostenibilidad y crecimiento del trabajo autónomo,” afirmó Landaburu.


UATAE hace hincapié en la necesidad de seguir implementando políticas y medidas que promuevan un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento del autoempleo en España. Porque como indica Landaburu, “el trabajo por cuenta propia, en general tiene un comportamiento anticíclico, es decir, cuando aumenta mucho el empleo asalariado los autónomos crecen poco” por eso, “hay que seguir velando por aquellos sectores que afrontan las mayores dificultades a diario puedan seguir avanzando sin la realización de grandes sobreesfuerzos en el desarrollo de su actividad económica”.


En esas líneas de actuación, UATAE remarca la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y de protección social para el conjunto del colectivo. La creciente cifra de autónomas y autónomos debe ir acompañada de “medidas que garanticen su estabilidad y bienestar, incluyendo acceso a la digitalización, impulso de la sostenibilidad del trabajo autónomo, eliminación de las desigualdades y el fomento de la formación”, aporta Landaburu, que concluye, “hay que abogar por políticas que fomenten el emprendimiento real y no como elemento refugio, brindando las herramientas necesarias para que las y los autónomos puedan seguir desarrollándose y contribuyendo al crecimiento económico del país”.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto