| ||||||||||||||||||||||
El consumo de cemento en España ha salido, por primera vez en este año, de la franja negativa en octubre, con un consumo acumulado positivo del 1,3% en los 10 primeros meses del año -frente al -0,5% del cierre del tercer trimestre-, según reflejan los últimos datos publicados en la estadística del cemento. En consumo medio diario, una ratio ajustada a calendario que computa solo los días hábiles, el porcentaje es también positivo, de un 0,9%.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recién publicados, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,27%. El número de autónomos en junio se situó en 3.386.432, lo que supone un aumento de 9.210 autónomos con respecto al mes anterior. En términos de empleo, junio marca otro nuevo récord, con casi 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta desde que hay registros.
África experimenta un aumento exponencial de casos de cólera, en el marco de un crecimiento de la enfermedad a nivel mundial, según ha informado la rama regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de casos notificados en el continente solo en el primer mes de 2023 ya equivale a 30 % del total de casos registrados a lo largo de 2022.
Un total de 3.196 personas fueron condenadas por delitos sexuales en 2021, lo que supuso un 34,6% más que el año anterior y un 18% superior a 2019, previo a la pandemia de covid-19, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el inicio del año, llega uno de los días más reconocidos en los últimos años: el blue monday. Este día es catalogado como el lunes más infeliz del año, ya que se juntan sucesos como el comienzo de un nuevo año con su cuesta de enero, el frío y los días más cortos en toda España y la tristeza que muchas personas acumulan por el fin de los días festivos navideños. Este año además está muy cercano a un día relevante en el calendario, como es el día mundial de la depresión.
El precio de la luz podría retomar los 300 euros el megavatio hora (Mwh) alcanzado durante el pasado mes de agosto. En un contexto geopolítico en el que se prevé que la llegada del invierno golpee duramente tanto a los países de la UE como a Rusia, los valores del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) podrían llegar a superar los 240 euros.
Las familias españolas este año están teniendo más dificultades para llegar a fin de mes después del parón de verano. Además del desembolso realizado durante las vacaciones de verano, la vuelta al cole conlleva este año un mayor gasto en libros, materiales escolares y ropa infantil, según un estudio. Todo ello en un contexto de encarecimiento generalizado del coste de vida y una inflación interanual que este mes de agosto ha vuelto a superar el 10%.
Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que aborda el impacto que está teniendo en la economía el elevado precio de la gasolina y las diferencias que hay entre Europa y EE UU debido a los impuestos aplicados.
Tempos Energía ha indicado que los futuros eléctricos se vuelven a disparar en el próximo mes de julio “apreciándose casi un incremento de 50 €/Mwh”, un 35% más desde el mínimo alcanzado el pasado 18 de mayo. La tendencia alcista viene marcada“ por la incertidumbre que genera la respuesta de la Comisión Europea en cuanto a la puesta en marcha de las medidas que permitan el tope al gas ibérico”, según los expertos de la consultora.
El coste medio de la deuda emitida en 2022 volvió a aumentar en mayo al situarse en el 0,45%, tras el 0,39% que marcaba en abril, encadenando varios meses al alza en lo que supone un cambio de tendencia frente a los últimos años, en los que este indicador se había mantenido a la baja hasta cerrar 2021 en el -0,04%, la primera vez de la historia en negativo.
En declaraciones al programa ”PBS NewsHour”, el Dr. Anthony Fauci, principal asesor médico del presidente Biden, afirmó esta semana: “EEUU se encuentra actualmente fuera de la fase de pandemia”. Sin embargo, no todos los expertos coinciden al respecto. El doctor Jonathan Reiner, de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington, dijo a la cadena de noticias CNN: “Con el debido respeto al doctor Fauci, creo que este país aún está en plena pandemia.
Se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la que se reflejan datos negativos para el empleo en este último trimestre, donde se pierden 55.700 autónomos y autónomas. Este dato se contrarresta con los interanuales donde se aprecia una subida de 62.400 trabajadores y trabajadoras por cuenta propia. Esta cifra indica que se sigue recuperando los datos del empleo autónomo con respecto al año anterior que fue marcado por la crisis sanitaria.
Esta semana muchos españoles tendrán la posibilidad de entrar a muchos establecimientos sin mascarilla por primera vez desde que comenzó la pandemia. Con todo, la Covid-19 ha dejado secuelas en el comportamiento de los consumidores nacionales que vieron como de un momento para otro su mundo cambió. De hecho, según un estudio, la búsqueda de libros sobre salud y psicología se ha multiplicado por tres desde que comenzó la pandemia.
Un total de 47.435.597 personas estaban empadronadas en España el pasado 1 de enero, lo que supone 50.490 habitantes más respecto al año anterior y volver a superar la barrera de los 47,4 millones tras la pérdida de población que supuso el estallido de la pandemia del coronavirus en 2020. Así consta en el avance provisional de la Estadística del Padrón Continuo del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022.
La inflación en la eurozona está en su nivel más alto nunca registrado desde la creación del euro. En España, dicha inflación ha sido persistente en su crecimiento y no ha cesado desde marzo de 2021, exceptuando el mes de enero. Es un hecho: comer se ha encarecido en las últimas semanas. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha subido de media un 9,4% respecto a marzo del año pasado.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital calcula que el 73% del alza de la inflación registrada en marzo, del 9,8% en tasa anual, se debe al impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios de la energía y los alimentos no elaborados. Desde el Ministerio hacen esta valoración respecto al dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzado hoy por el INE, que sitúa la tasa anual en el 9,8%, 2,2 puntos más que la de febrero y el nivel más alto desde mayo de 1985.
El euríbor a un año, que es el índice más usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, prosigue su particular escalada hacia valores positivos. A falta de pocos días para cerrar el mes, su cotización provisional en marzo se sitúa en el -0,251%, notablemente superior a la de febrero (-0,335%) o a la de enero (-0,477%). Esto es una muy mala noticia para los que tienen una hipoteca ligada al euríbor porque pasarán a pagar 187 euros más al año.
El amor propio es un concepto decisivo para comprender los motivos por los que muchas personas tienen problemas para ser felices, desarrollan relaciones personales problemáticas y/o deciden que necesitan ir a terapia psicológica. Está relacionado con el desarrollo de una relación amable con uno mismo y con los demás, donde la atención a los otros no implique ser desleal a uno mismo o abandonarse.
Las tasas de incidencia de la diabetes continúan aumentando entre los niños y adolescentes en España. Según los datos de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, según sus siglas en inglés), la diabetes tipo 1 afecta a más de 1,1 millones de menores de 20 años en todo el mundo y, aproximadamente, 30.000 de ellos viven en España. La diabetes tipo 2, que a menudo se puede prevenir, también está sufriendo un notable aumento.
Es probable que se declare una cuarentena en Inglaterra, como acontece en otros países europeos. En la semana previa a navidad una de cada 25 personas en Inglaterra contrajeron el coronavirus y se dieron más de 2,3 millones de casos de COVID en todo UK, un alza de más del 50% más con respecto a la semana anterior.
|