Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aumento | Demanda | Lectura | Autoayuda | Estudio | Pandemia

La demanda de libros sobre salud y psicología se ha incrementado un 259 % desde el comienzo de la pandemia

Las mujeres son las que más consumen manuales de autoayuda, un 28 % más que los hombres
Redacción
sábado, 23 de abril de 2022, 12:48 h (CET)

Esta semana muchos españoles tendrán la posibilidad de entrar a muchos establecimientos sin mascarilla por primera vez desde que comenzó la pandemia. Con todo, la Covid-19 ha dejado secuelas en el comportamiento de los consumidores nacionales que vieron como de un momento para otro su mundo cambió. De hecho, según el último análisis elaborado por idealo.es, la búsqueda de libros sobre salud y psicología se ha multiplicado por tres desde que comenzó la pandemia, es decir, un aumento del 259 % desde febrero de 2020.

Idealo   Autoayuda

En este sentido, idealo ha observado una correlación entre las olas de coronavirus en España y la demanda de libros de autoayuda. Durante abril de 2020, en el comienzo de la pandemia, el interés por estas guías se duplicó, con respecto a los primeros meses del año. Lo mismo ocurrió a finales del mes de agosto que las búsquedas crecieron un 183 % y en la tercera ola del virus, donde llegó a su pico, aumentaron la demanda un 512 %. Actualmente, se sigue demandando un 38 % más de manuales de autoayuda que antes de la llegada de la Covid-19, por lo que este comportamiento se ha mantenido a pesar de la estabilización de la situación.


Asimismo, los manuales sobre psicología también se han visto afectados por esta conducta. La demanda de estos libros se ha multiplicado por 5 desde que comenzó la pandemia, un 433 % más, según los datos recopilados por idealo. Otras obras de temáticas sobre filosofía o sobre salud y medicina también experimentaron un aumento en el número de búsquedas.


Así es el lector de libros de autoayuda


Las mujeres son las que más consumen manuales de autoayuda, un 28 % más que los hombres, de acuerdo con el estudio elaborado por idealo. Con respecto al rango de edad, las personas comprendidas entre 45 y 54 años son las que más leen esta categoría de libros, mientras que los seniors, los mayores de 65, son los que menos demandan este tipo de obras.

Idealo   Autoayuda 2

Por otro lado, madrileños, catalanes y andaluces son los que más libros de autoayuda consumen, frente a los riojanos, cántabros y murcianos son los que menos interés profesan ante este tipo de obras. A la hora de escoger la forma de consumirlo, al igual que con otras categorías literarias, el 66 % de los lectores prefieren un manual físico, antes que un e-book, que sigue sin convencer al consumidor español, según una encuesta realizada por idealo.


La pandemia ha afectado a los consumidores de diversas formas y una de ellas se observa en el aumento de la demanda de libros de autoayuda” afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, y añade que “esta tendencia se ha mantenido a pesar de la estabilización de la Covid-19, por lo que es posible que este interés por este tipo de obras se mantenga los próximos años”. 

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto