Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Romanticismo | Realismo | Autores

​Aclaración sobre la literatura española del XIX

Lo más fácil es decir que hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más...
José Antonio Ávila López
jueves, 4 de julio de 2024, 10:05 h (CET)

Como licenciado en Filología Hispánica, me sorprendo de las escasas explicaciones que se dan sobre los movimientos literarios que se dieron en España durante el siglo XIX. Cuando se habla de un siglo literario ha de hacerse sin vaguedad, y explicando correctamente todo lo que se desarrolló. 


Lo más fácil es decir que durante el siglo XIX hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más: el Naturalismo y el Costumbrismo. 


Bien es verdad, que en una misma obra literaria se pueden entrelazar dos movimientos, o hasta tres. Pero vale la pena explicarlo : El libro Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán es una mezcla de Naturalismo, Realismo y Romanticismo, en la obra La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín” aparecen entrelazados el Realismo, el Naturalismo y el Romanticismo, en Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós destaca una mezcla de Realismo social y Romanticismo, en muchas de las Leyendas de Gustavo A. Bécquer se aúnan Romanticismo con Naturalismo, y por ejemplo, en muchos Artículos de Mariano J. de Larra predominan conjuntamente Costumbrismo y Romanticismo. 


Creo que esta aclaración literaria es importante para estudiar en toda su profundidad la literatura española del XIX.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto