Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Romanticismo | Realismo | Autores

​Aclaración sobre la literatura española del XIX

Lo más fácil es decir que hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más...
José Antonio Ávila López
jueves, 4 de julio de 2024, 10:05 h (CET)

Como licenciado en Filología Hispánica, me sorprendo de las escasas explicaciones que se dan sobre los movimientos literarios que se dieron en España durante el siglo XIX. Cuando se habla de un siglo literario ha de hacerse sin vaguedad, y explicando correctamente todo lo que se desarrolló. 


Lo más fácil es decir que durante el siglo XIX hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más: el Naturalismo y el Costumbrismo. 


Bien es verdad, que en una misma obra literaria se pueden entrelazar dos movimientos, o hasta tres. Pero vale la pena explicarlo : El libro Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán es una mezcla de Naturalismo, Realismo y Romanticismo, en la obra La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín” aparecen entrelazados el Realismo, el Naturalismo y el Romanticismo, en Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós destaca una mezcla de Realismo social y Romanticismo, en muchas de las Leyendas de Gustavo A. Bécquer se aúnan Romanticismo con Naturalismo, y por ejemplo, en muchos Artículos de Mariano J. de Larra predominan conjuntamente Costumbrismo y Romanticismo. 


Creo que esta aclaración literaria es importante para estudiar en toda su profundidad la literatura española del XIX.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto