Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Literatura | Romanticismo | Realismo | Autores

​Aclaración sobre la literatura española del XIX

Lo más fácil es decir que hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más...
José Antonio Ávila López
jueves, 4 de julio de 2024, 10:05 h (CET)

Como licenciado en Filología Hispánica, me sorprendo de las escasas explicaciones que se dan sobre los movimientos literarios que se dieron en España durante el siglo XIX. Cuando se habla de un siglo literario ha de hacerse sin vaguedad, y explicando correctamente todo lo que se desarrolló. 


Lo más fácil es decir que durante el siglo XIX hubo dos grandes movimientos: el Romanticismo y el Realismo social, y sí, es cierto, pero hubo más: el Naturalismo y el Costumbrismo. 


Bien es verdad, que en una misma obra literaria se pueden entrelazar dos movimientos, o hasta tres. Pero vale la pena explicarlo : El libro Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán es una mezcla de Naturalismo, Realismo y Romanticismo, en la obra La Regenta de Leopoldo Alas “Clarín” aparecen entrelazados el Realismo, el Naturalismo y el Romanticismo, en Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós destaca una mezcla de Realismo social y Romanticismo, en muchas de las Leyendas de Gustavo A. Bécquer se aúnan Romanticismo con Naturalismo, y por ejemplo, en muchos Artículos de Mariano J. de Larra predominan conjuntamente Costumbrismo y Romanticismo. 


Creo que esta aclaración literaria es importante para estudiar en toda su profundidad la literatura española del XIX.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto