Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Delitos sexuales | Violencia Género | Víctimas

​Grande-Marlaska presenta la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales como “una apuesta estratégica del Ministerio del Interior”

Ha quedado formada por policías nacionales y guardias civiles que provienen de unidades operativas en investigación de este tipo de delitos y atención a las víctimas
Redacción
jueves, 4 de julio de 2024, 12:39 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado este jueves en una de las sedes del departamento la nueva Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales, de la que ha asegurado que “marcará un antes y un después en nuestra lucha” contra los delitos contra la libertad sexual en España.


240704 Presentación Onvios 01


La creación de la Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales (Onvios) era uno de los objetivos fijados en el I Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027, aprobado por el ministerio en junio del pasado año.


Bajo dependencia de la Dirección General de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, incardinada en el Área de Violencia de Género, Estudios y Formación, a esta Oficina Nacional le corresponde el impulso, coordinación, cooperación interinstitucional y supervisión del Plan Estratégico en materia de prevención de las violencias sexuales y, llegado el caso, de su actualización.


Onvios será responsable, por tanto, de supervisar las acciones necesarias para la ejecución y desarrollo de las 59 medidas, articuladas en torno a seis ejes, incluidas en el Plan Estratégico, y tendrá competencias para impartir a las Fuerzas de Seguridad instrucciones concretas.


En su intervención, Grande-Marlaska ha asegurado que Onvios “es una apuesta estratégica del Ministerio del Interior, una herramienta innovadora en España y en Europa al servicio de las víctimas y de los profesionales implicados en combatir las violencias sexuales, que trabajará con tanto rigor y firmeza como sensibilidad para prevenir y luchar contra estos delitos y velará en la medida de sus posibilidades y competencias para que las víctimas reciban el apoyo y la protección que merecen”.


“Hoy, por tanto, lanzamos una iniciativa que conlleva una nueva responsabilidad de cambio y compromiso; un cambio hacia procedimientos más eficaces y actualizados y un compromiso con la protección, apoyo y justicia para las víctimas”, ha añadido el ministro del Interior.


Durante la presentación de Onvios, Grande-Marlaska ha estado acompañado por el director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez, y la jefa del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación, Belén Crego.


Al acto han asistido, entre otros invitados, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz; la fiscal de Sala delegada de Violencia sobre la Mujer, Teresa Peramato; la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez; la directora general para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Àngels García; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, y la secretaria de la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Gala Castellanos.


Asimismo, han acudido a la presentación mandos policiales de las unidades especializadas en la lucha contra las violencias sexuales de Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzainta y Policía Foral.


También han presenciado el acto representantes de varias asociaciones no gubernamentales que trabajan en este campo, como la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR), A La Par, Fundación para la Convivencia Aspacia, la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS) y CIASI, centro especializado de intervención en abuso sexual infantil.


SISTEMA ONVIOS


En su turno, la jefa del Área de Violencia de Género, Estudios y Formación de la Secretaría de Estado de Seguridad ha avanzado que continua el patrón de crecimiento de delitos contra la libertad sexual, que en 2023 ascendieron a 21.825, un 14,8 por ciento más que el año anterior, según el balance que este viernes difundirá el Ministerio del Interior en su página web.


Crego ha explicado que, con esos antecedentes estadísticos, Onvios actuará como un observatorio de las violencias sexuales, con la misión de ejecutar y coordinar todas las acciones incluidas en el Plan Estratégico, y será punto de contacto con las instituciones públicas y privadas que actúan en el ámbito de la prevención y erradicación de dichas violencias y de auxilio y apoyo a las víctimas.


A corto plazo, las actuaciones estratégicas asignadas a Onvios son dos. La primera, la elaboración de un protocolo de actuación policial para la prevención, atención y protección de las víctimas de violencia sexual.


Y, en segundo lugar, el diseño, desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Registro, Seguimiento y Prevención de los Delitos Sexuales (Sistema Onvios), una herramienta informática que conectará las bases de datos policiales y favorecerá la interacción bidireccional entre las instituciones integradas en el sistema, en especial los servicios penitenciarios, lo que permitirá generar mejores protocolos preventivos basados en inteligencia y análisis del fenómeno de la violencia sexual.


Onvios ha quedado formada por policías nacionales y guardias civiles que provienen de unidades operativas en investigación de delitos sexuales y atención a víctimas, y estará apoyada por enlaces nacionales y territoriales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y autonómicas.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto