Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Policías | Ucranianos | Formación

Grande-Marlaska reafirma el apoyo de España a Ucrania en la clausura del curso de adiestramiento impartido por la Guardia Civil a la Gendarmería Nacional

El ministro del Interior ha entregado sus diplomas a 19 policías ucranianos que han finalizado su formación
Redacción
viernes, 12 de julio de 2024, 10:43 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha clausurado este jueves en Logroño la formación específica que 19 miembros de la Gendarmería Nacional de Ucrania han recibido durante dos semanas en el Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil.


240711 mir clausura formación Gendarmería Ucrania 02


Grande-Marlaska ha aprovechado la visita para reafirmar el “compromiso sin fisuras” a Ucrania por parte de la UE y de España, “que han condenado desde el principio con toda rotundidad y firmeza la invasión ilegítima de sus territorios” por Rusia. “El apoyo continuará tanto tiempo como sea necesario”, ha añadido.


El ministro ha estado acompañado por el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, junto con el teniente general Mando de Operaciones de la Guardia Civil, Luis del Castillo, y el general jefe de la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, José Antonio Iglesias.


En su visita, el titular de Interior ha recibido explicaciones sobre el entrenamiento que los agentes ucranianos han realizado durante dos semanas en las instalaciones el Polígono de Experiencias para Fuerzas Especiales en la sede de la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil.


Los profesores del Centro de Adiestramientos Especiales han instruido a los agentes en combate en espacios cerrados, combate urbano, sanidad táctica, tiro con arma corta, uso de drones y tecnología avanzada, además de formación en ciberseguridad y operaciones de guerra electrónica

Grande-Marlaska ha destacado la “experiencia profesional y la altísima especialización” de la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil que han permitido diseñar unas actividades adecuadas a las necesidades de formación expresadas por Ucrania, “unas actividades en continuo proceso de evaluación y adaptación, con el objetivo de alcanzar siempre la excelencia y la máxima eficacia”, ha subrayado el ministro.


La formación de la Gendarmería Nacional de Ucrania en las instalaciones de la Unidad de Acción Rural se enmarca en la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo a Ucrania (EUMAM). Este programa, creado a finales del año 2022 y que se realiza en territorio de la UE, tiene como objetivo reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas ucranianas para defender la integridad territorial de ese país. El curso clausurado hoy es el segundo plan formativo realizado este año y destinado a agentes ucranianos, después del impartido en febrero a 21 agentes más.


Además de entregar los diplomas a los agentes ucranianos que han superado su formación, el titular de Interior ha presenciado también una demostración de capacidades y entrenamiento tecnológico del Grupo de Acción Rápida.


LA UNIDAD DE ACCIÓN RURAL DE LA GUARDIA CIVIL


La Unidad de Acción Rural (UAR) de la Guardia Civil tiene como misión específica la lucha antiterrorista, el crimen organizado, el narcotráfico y la ejecución de operaciones de gran riesgo y que requieren una rápida respuesta. Con base en Logroño, la UAR y se estructura en el Grupo de Acción Rápida (GAR) como parte operativa y el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE) como parte de apoyo a la formación e instrucción de los guardias civiles.


Dentro de esta Unidad se encuadra también el Polígono de Experiencias de las Fuerzas Especiales de la Guardia Civil, un campo de entrenamiento con áreas diferenciadas como zona de tiro, de conducción o de colapso y rescate, que permiten un entrenamiento de alto nivel de todos los agentes que forman parte de la Unidad de Acción Rural.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto