Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

La violencia educativa de la conciencia

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 26 de noviembre de 2009, 05:29 h (CET)
Ayer se celebró el Día Internacional de la Violencia de Género, con medio centenar de víctimas en lo que llevamos de año. Esta lacra social no cesa, aunque por primera vez en muchos años ha disminuido en nuestro país, porque se trata de un grave problema global.

Seguramente la –falta de- educación tendrá que ver algo con ello. Ayer también se conocía que nuestro país empeora sus cifras estadísticas, como por ejemplo la de doblar la media de la UE en abandono escolar, en el que ya nos situamos con un 31.9%.

Pero estamos demasiado preocupados por la crisis económica actual. Como ya sucedió hace unos años, pocas personas se creyeron que la burbuja inmobiliaria era un peligro… hasta que explotó. Ahora asumimos las consecuencias, tan preocupados por solucionar los problemas del presente, que no reparamos en aprender la lección y pensar que en el futuro volverá a pasar lo mismo si seguimos por este camino.

Los constantes cambios en el sistema educativo llevan a la falta de interés y motivación de los alumnos, que a su vez entorpecen a los que sí quieren estudiar. No han pasado tantos años en los desde que un profesor expulsaba del colegio a un alumno y el padre le castigaba en casa, hasta que hoy es el padre quien acude al colegio para agredir al profesor, cuando no lo hace antes el propio alumno.

El presente nos está quitando demasiado tiempo para centrarnos en lo que ocurrirá dentro de unos años, cuando esos alumnos sean personas adultas. Alguno de ellos tendrá una pistola para proteger la seguridad de los ciudadanos, otros se vestirán con traje y corbata para dirigir nuestras vidas. Es probable que entonces, y sólo entonces, algunas personas reparen en el tiempo que los alumnos de hoy dedican a Internet, los videojuegos que potencian la violencia de género, o la televisión… ¡con el miedo que da la televisión!

Resulta inevitable mirar al futuro y preguntarse a uno mismo qué pasará. Especialmente cuando, también ayer, se conoció la noticia que en la nueva Ley de Tráfico, la DGT reduce la cantidad de las multas y además ya no quitarán puntos a muchas de las acciones que puedan cometer los conductores, como circular de noche sin las luces o realizar maniobras peligrosas. Estoy esperando con ansía la próxima campaña para prevenir accidentes, porque viendo la nueva ley, puede ser espectacular a la par que contradictoria, claro.

Cuando uno lee la noticia de un suceso en las páginas de los periódicos, a veces se pregunta por el grado de conciencia del delincuente; yo cada vez me pregunto más sobre el grado de conciencia de las personas que hacen las leyes.

Algún día, más pronto que tarde espero, saldremos de esta crisis económica… pero habrá que ir preparándose para lo que nos espera.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto