Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coches | Vehículos | Museo | Conducción

​Alfa Romeo Canguro: dentro de poco se cumplirán 60 años de la presentación de este prototipo

Su superficie acristalada es una de las grandes innovaciones de este modelo
Redacción
lunes, 12 de agosto de 2024, 11:02 h (CET)

Alfa Romeo Canguro 1


Con los éxitos deportivos del Alfa Romeo Giulia TZ, surgió el impulso de crear un modelo de serie para llevar sus virtudes dinámicas y sus prestaciones a las carreteras. A principios de los años 60, los responsables de la marca encargaron a Bertone y Pininfarina la creación de sendos prototipos para desarrollar este automóvil. El Alfa Romeo Canguro fue la propuesta de Bertone.


Dentro de poco se cumplirán 60 años de la presentación de este prototipo en la 51ª Edición del Salón del Automóvil de París, donde recibió un aplauso prácticamente unánime por parte de crítica y público. Su carrocería de fibra de vidrio, con un diseño firmado por Giorgietto Giugiaro, que ya dio muestras de su talento en el Alfa Romeo Giulia Sprint en 1963, sorprendió por sus líneas suaves y sinuosas, con parabrisas y ventanillas integradas armoniosamente, y sin rupturas, en el estilo dinámico y vanguardista de este automóvil.


Precisamente, la superficie acristalada es una de las grandes innovaciones del Canguro: por primera vez, las distintas lunas estaban pegadas a la carrocería, algo más que habitual en los vehículos actuales. Al diseño no le faltaba detalle, como la zaga “Coda Tronca” aerodinámica, hoy presente en el Nuevo Alfa Romeo Junior, o los aireadores interiores que retomaban la forma del mítico “quadrifoglio”. Bajo el capó, un motor 4 cilindros asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades ofrecía una potencia de 170 CV a 7500 rpm. Como los Alfa Romeo de aquellos años, era un automóvil de propulsión trasera.


Alfa Romeo Canguro 3


Con la base del revolucionario chasis tubular del Alfa Romeo Giulia TZ, Bertone y Giugiario realizaron un ejercicio de estilo vanguardista y estético, sin pensar en posibles limitaciones técnicas o industriales. Precisamente, ese espíritu innovador impidió que el Alfa Romeo Canguro diera un paso decisivo hacia el asfalto. Poco después de que fuera descartado su paso a la producción en serie, el Alfa Romeo Canguro sufrió un aparatoso accidente durante un rodaje publicitario en la Curva Parabolica del Circuito de Monza. Con una gran pena, Bertone renunció a su reconstrucción, dadas las 15.000 horas que se requerirían para devolverlo a su estado original. El destino de este concept-car parecía sellado.


Sin embargo, el legado del Alfa Romeo Canguro no caería en saco roto. Además de sus innovaciones en el tratamiento de las superficies acristaladas, muchos rasgos de este prototipo, como las tomas de aire horizontales al final de la aleta delantera, se convirtieron en un elemento característico de los diseños de Bertone durante muchos años. Además, muchos de sus elementos estéticos y técnicos se convertirían en la base del prototipo Alfa Romeo Montreal, que se presentó en la Exposición Universal celebrada en la metrópoli canadiense en 1967, y que se acabaría por comercializarse en la década de los 70.


Alfa Romeo Canguro 2


En cuanto a los restos del Alfa Romeo Canguro, fueron comprados por un aficionado alemán y cambiaron de manos hasta llegar a un coleccionista de automóviles japonés. Con el respaldo del Museo Alfa Romeo, se dedicó a su restauración hasta reconstruir completamente este automóvil, que viviría una segunda juventud en el prestigioso Concurso de Elegancia de Villa d’Este, en el que fue premiado en 2005.


La frase del Campeón del Mundo en el anuncio del Alfetta GTV

Niki Lauda: "Es la máquina más deportiva después de la F1, pilotarla significa dominar la carretera".

Noticias relacionadas

Lancia da un paso más para hacer que la movilidad urbana sea cada vez más sostenible, asequible y transparente gracias a dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon. En primer lugar, el Ypsilon Eléctrico ahora proporciona hasta 425 km de autonomía a cero misiones según el ciclo WLTP. En segundo lugar, se ha aplicado una mejora significativa al Ypsilon Híbrido, que ahora declara una potencia combinada de 110 CV en previsión de la normativa Euro 7 prevista para 2027.

El nuevo KIA EV3 es uno de los mejores coches eléctricos del momento para disfrutar de la carretera. Este SUV compacto, que hereda la filosofía y tecnología del buque insignia EV9, apuesta por una experiencia de viaje superior gracias a una autonomía de hasta 600 km.

La red de controladores lógicos programables virtuales con certificación TÜV opera con una función de seguridad especialmente desarrollada por Siemens. Con esta solución en el taller de carrocería, Audi establece nuevos estándares en la automatización de fábricas totalmente conectadas en red, tras haber probado con éxito la solución de servidor local EC4P en la producción del Audi e-tron GT.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto