Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Pujol | FC Barcelona | FICCIÓN

​El ficticio reino de Cataluña

El resto todo es pura invención y ficción
José Antonio Ávila López
viernes, 23 de agosto de 2024, 11:08 h (CET)

La actualidad manda, y aquí en Cataluña, de norte a sur, es inevitable escuchar conversaciones, estés donde estés, sobre la situación política que se vive hoy día. Como digo, escucho conversaciones del sector secesionista que verdaderamente te dejan estupefacto. Hace unos días escuché que existió el «Reino de Catalunya», y yo me pregunté: ¿cómo? ¿cuándo? Que yo sepa, existió el Reino de León, el Reino de Asturias, el Reino de Castilla, el Reino de Navarra, el Reino de Aragón, el Reino moro de Granada, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y el Reino de Galicia. Por cierto, a estas tres últimas monarquías se las llamaba «privativas» porque dependían de otros reinos. Dados estos datos de índole histórica, formulo la siguiente pregunta: ¿alguien puede indicarme el nombre de un rey de Cataluña? Busquen, busquen, que no hallarán ninguno. La razón es que la mayoría del territorio catalán actual estaba formado por condados pertenecientes a la Corona de Aragón. Lo más parecido a un monarca catalán fue cuando en una de las celebraciones del FC Barcelona, Hristo Stoichkov llamó al president Pujol, «Rey de Cataluña». El resto todo es pura invención y ficción.

Noticias relacionadas

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

El 9 de noviembre de 1982 Juan Pablo II pronunció un magistral discurso sobre la “identidad europea”: “No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso en el mundo”.

La RAE define fariseísmo como actitud hipócrita. Veamos si alguien en nuestra sufrida España merece que se le aplique tal denominación. Ciertamente, la Izquierda y su extrema han hecho y tienen sobrados méritos y motivos para ser llamadas fariseas hipócritas, en la segunda acepción que, como hemos dicho, da a esta palabra la RAE.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto