Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Pujol | FC Barcelona | FICCIÓN

​El ficticio reino de Cataluña

El resto todo es pura invención y ficción
José Antonio Ávila López
viernes, 23 de agosto de 2024, 11:08 h (CET)

La actualidad manda, y aquí en Cataluña, de norte a sur, es inevitable escuchar conversaciones, estés donde estés, sobre la situación política que se vive hoy día. Como digo, escucho conversaciones del sector secesionista que verdaderamente te dejan estupefacto. Hace unos días escuché que existió el «Reino de Catalunya», y yo me pregunté: ¿cómo? ¿cuándo? Que yo sepa, existió el Reino de León, el Reino de Asturias, el Reino de Castilla, el Reino de Navarra, el Reino de Aragón, el Reino moro de Granada, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y el Reino de Galicia. Por cierto, a estas tres últimas monarquías se las llamaba «privativas» porque dependían de otros reinos. Dados estos datos de índole histórica, formulo la siguiente pregunta: ¿alguien puede indicarme el nombre de un rey de Cataluña? Busquen, busquen, que no hallarán ninguno. La razón es que la mayoría del territorio catalán actual estaba formado por condados pertenecientes a la Corona de Aragón. Lo más parecido a un monarca catalán fue cuando en una de las celebraciones del FC Barcelona, Hristo Stoichkov llamó al president Pujol, «Rey de Cataluña». El resto todo es pura invención y ficción.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto