Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Pujol | FC Barcelona | FICCIÓN

​El ficticio reino de Cataluña

El resto todo es pura invención y ficción
José Antonio Ávila López
viernes, 23 de agosto de 2024, 11:08 h (CET)

La actualidad manda, y aquí en Cataluña, de norte a sur, es inevitable escuchar conversaciones, estés donde estés, sobre la situación política que se vive hoy día. Como digo, escucho conversaciones del sector secesionista que verdaderamente te dejan estupefacto. Hace unos días escuché que existió el «Reino de Catalunya», y yo me pregunté: ¿cómo? ¿cuándo? Que yo sepa, existió el Reino de León, el Reino de Asturias, el Reino de Castilla, el Reino de Navarra, el Reino de Aragón, el Reino moro de Granada, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y el Reino de Galicia. Por cierto, a estas tres últimas monarquías se las llamaba «privativas» porque dependían de otros reinos. Dados estos datos de índole histórica, formulo la siguiente pregunta: ¿alguien puede indicarme el nombre de un rey de Cataluña? Busquen, busquen, que no hallarán ninguno. La razón es que la mayoría del territorio catalán actual estaba formado por condados pertenecientes a la Corona de Aragón. Lo más parecido a un monarca catalán fue cuando en una de las celebraciones del FC Barcelona, Hristo Stoichkov llamó al president Pujol, «Rey de Cataluña». El resto todo es pura invención y ficción.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto