Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cataluña

David Sitjes, entre la Puda de Montserrat y la Colònia Puig

A los pies del macizo de Montserrat, flanqueados por las aguas del Llobregat y envueltos en un paisaje de singular valor histórico, simbólico y paisajístico, se encuentran —o se encontraban— dos enclaves emblemáticos del patrimonio termal y arquitectónico de Cataluña.

El Equipo Kern Pharma demuestra coraje en la montaña de la Volta

Una jornada maratoniana de 220 kilómetros con final en La Molina supuso el inicio de la alta montaña en la Volta a Catalunya. Una oportunidad que no desaprovechó el Equipo Kern Pharma para buscar protagonismo en la ronda catalana, en la fuga con Mats Wenzel y en el final con Iván Ramiro Sosa.

La lluvia marca el inicio del Equipo Kern Pharma en la Volta

No fue el inicio deseado para el Equipo Kern Pharma en la Volta a Catalunya. La primera jornada WorldTour del conjunto navarro esta temporada estuvo marcada por una meteorología adversa en las reviradas carreteras de la Costa Brava, que alejó al equipo de sus objetivos iniciales.

España es una nación soberana

España es un país soberano, una nación reconocida internacionalmente, con un Gobierno central y una Constitución que establece su estructura territorial. Dentro de España, existen 17 comunidades autónomas, cada una con un grado significativo de autogobierno, pero todas bajo la unidad del Estado español. Entre ellas se encuentra Cataluña, una comunidad autónoma con su propia identidad cultural y lingüística, pero que no es un país independiente.

Entraron y no pueden salir

Hace ya un tiempo, intercambiando unas palabras e impresiones con un conocido que pertenece al sector separatista catalán, llegué a plantearle la siguiente cuestión: ¿Por qué a mí, catalán y constitucionalista español, me consideráis menos catalán que vosotros? Ser español, no es ser menos catalán, y menos eso que nos llamáis: catalanes de segunda.

​El Circuito Calafat cierra su 50º Aniversario con un acto conmemorativo que reúne a destacadas personalidades

El Circuit Calafat celebró el pasado viernes un evento emblemático para clausurar el 50º aniversario de su inauguración. La ceremonia contó con la participación de destacadas personalidades del mundo del motor, representantes institucionales y miembros de la comunidad local.

En Cataluña, no vamos bien

Entre convivencia e independencia, el PSOE y su vertiente catalana, el PSC, eligieron hace ya tiempo la independencia. Pedro Sánchez no quiere hablar de independencia, pero acepta al independentismo (el juego del ahorcado), y no se ha dado cuenta nunca de que ese juego no es posible, ni ético, ni legítimo.

Junts y la gesticulación

Junts necesita atraer los focos. Es la segunda fuerza en el Parlament y mejoró ligeramente resultados en las elecciones del pasado mes de mayo, pero prácticamente no toca poder en Catalunya. Entre las veinte poblaciones con mayor número de habitantes, sólo tiene una alcaldía, la de Sant Cugat, que es el doceavo municipio catalán.

Entre el retorno de Pujol y el órdago de Puigdemont

El 25 de Julio de hace diez años, en una fecha tan catalana como el día de Sant Jaume, Jordi Pujol, el hombre que durante más de 20 años dirigió con puño de hierro los destinos de Catalunya, con su lema del “peix al cove”, durante los largos años de su mandato pactó a una lado y otro del espectro político consiguiendo siempre, según su punto de vista, ventajas para Catalunya.

​¡No saben explicar el ‘concierto’ catalán!

Tan poca es la transparencia del Gobierno, y tan despreocupado está por las cuestiones que interesan a la ciudadanía, que han pasado varias semanas desde que acordaron el PSC y ERC la investidura de Salvador Illa, pero no se han dignado en explicarnos con eficacia y eficiencia si lo de Cataluña es un concierto, un acuerdo, un convenio o la asignación de un cupo. Yo me inclino por esto último, aunque la ministra de Hacienda lo disfrace de bailarina, en vez de hacerlo de bandolero ladrón.

Votar al espanto

Los votos y el apoyo a la formación política Junts per Catalunya son los votos del espanto, y la triste realidad es que muchos catalanes compran sus mentiras. Los catalanes ya sabemos cómo gobiernan estos de Puigdemont y compañía, pero por lo visto hay personas que les gusta ser engañados.

La natalidad en España y la necesidad de inmigrantes: análisis de la política lingüística catalana

La baja tasa de natalidad en España es una preocupación que afecta a la sostenibilidad demográfica y económica del país. Según datos del INE, en 2021 la tasa de natalidad fue de 7,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes, una de las más bajas de la UE. Esta tendencia descendente ha llevado a una disminución de la población activa y a un envejecimiento progresivo de la sociedad, lo que pone en peligro el sistema de pensiones y otros servicios sociales esenciales.

Cataluña es parte de España

Cataluña formaba parte del Reino de Aragón en la Edad Media. El condado de Barcelona se unió al Reino de Aragón en 1137 mediante el matrimonio de Ramón Berenguer, conde de Barcelona y Petronila de Aragón. Con el tiempo, Cataluña fue desarrollando una identidad cultural y política propia dentro de la Corona de Aragón, pero siempre estuvo vinculada a la monarquía aragonesa y posteriormente a la monarquía española, tras la unión de los Reyes Católicos en 1469.

A pesar de todo hubo Diada

Contra los agoreros que desde hace un tiempo vienen proclamando la muerte del independentismo o su domesticación, como hacen Pedro Sánchez y sus ministros, la celebración el pasado miércoles, una vez más, de la Diada de Catalunya sirvió para acallar a aquellos que llevan un tiempo entonando música de réquiem por el independentismo.

Café para todos

El curso político empieza casi como terminó, desde tierra, mar y aire las dos derechas, el Partido Popular y la otra, los ultras de Vox, atacando a Catalunya, su obsesión y también la de unos cuantos barones socialistas, que, a mi juicio, han equivocado su espacio en el espectro político y en lugar de estar en el centro izquierda deberían militar en la derecha pura y dura.

Mazón, un presidente quisquilloso

“Hay que levantar un muro contra la insolidaridad, la desigualdad y los privilegios de la financiación singular para Catalunya”. Estas han sido las palabras de Carlos Mazón, presidente del País Valencià en el programa Espejo Público. Desde la firma entre el PSOE y ERC de un acuerdo para el financiamiento singular de Catalunya, a cambio de los votos favorables de ERC a la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat.

​El ficticio reino de Cataluña

La actualidad manda, y aquí en Cataluña, de norte a sur, es inevitable escuchar conversaciones, estés donde estés, sobre la situación política que se vive hoy día. Como digo, escucho conversaciones del sector secesionista que verdaderamente te dejan estupefacto. Hace unos días escuché que existió el «Reino de Catalunya», y yo me pregunté: ¿cómo? ¿cuándo?

Puigdemont, viaje de ida y vuelta

El calendario político catalán, desde hace unos días, ya tiene una fecha más marcada en rojo. A las del 1-O, día del referéndum, 3-O, cuando el rey con su discurso del ‘a por ellos” se enfrentó a más de dos millones de catalanes tomando partido por los contrarios a un referéndum libre y pacífico, y el 12-M, últimas elecciones al Parlament, cabe añadir ahora la del 8-A.

​Las dos Cataluñas

Durante los años álgidos del Procés, Cataluña se dividió en dos mitades: los que estaban a favor de la independencia y los que estaban en contra. La polarización a la que condujo el escenario vivido esos años supuso la desaparición provisional del amplio espacio intermedio, en el que, con diferentes sensibilidades, se mueve la mayoría de la población catalana.

Un muerto civil

Hoy quiero hablaros del payaso, cobarde y defenestrado Carlos Puigdemont. Hace un par de días lo vi claramente por televisión; no recuerdo en qué cadena. Quiso dar testimonio visual de que había regresado a su ilegal refugio de Waterloo, después de jugar un ratito al gato y al ratón con la canalla catalana lamiéndole sus miserias separatistas; y la rotunda complicidad delictiva de unos componentes de los “mozos de cuadra”, que muy pronto serán condecorados debidamente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris