Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Arte | Joyería | Artesanía | Escuela Pública | Enseñanzas artísiticas

El Centro Cultural Coreano presenta la exposición: "Dualidad: palabra contra papel"

Un proyecto colaborativo junto con el alumnado y el profesorado de la Escuela de Arte3
Redacción
martes, 27 de agosto de 2024, 12:28 h (CET)

Unnamed (1)


El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana, 15) acoge la exposición "Dualidad: palabra contra papel", una muestra única de joyería y artesanía hechas a mano, inspirada en el Hangeul (alfabeto coreano) y el Hanji (papel tradicional coreano). Esta exposición, que se celebra en el marco de la Semana del Hangeul, organizada por el propio Centro, estará abierta al público de manera gratuita del 5 de septiembre al 31 de octubre de 2024, y ofrecerá una inmersión en la cultura coreana a través de eventos complementarios.


La muestra compuesta por una veintena de piezas de joyería artística, orfebrería y platería artística, bisutería artística y esmalte artístico al fuego sobre metales, ha sido creada por alumnos y profesores de todos los Ciclos de Grado Superior de Artes plásticas y Diseño de la Escuela de Arte3. Estas obras rinden homenaje a la rica tradición cultural coreana, utilizando el papel Hanji e inspirándose en elementos como el alfabeto, la naturaleza, la poesía y la música de Corea.


Myriam Toledo, directora de la Escuela de Arte 3, en coordinación con otros profesores, ha destacado del proyecto expositivo que: ` La oportunidad de trabajar con el papel coreano Hanji, un material totalmente natural, atemporal, fibroso, maleable, dúctil, blanco, flexible, translúcido, casi en algún momento etéreo, ha representado tanto un reto como una fuente de inspiración para los alumnos y profesores acostumbrados a trabajar con el metal. La suma de ambos, metal y papel, amplía nuestra visión y abre nuevos horizontes creativos´. Además, subraya que las piezas creadas son extremadamente diversas: desde broches que ajustan al pecho a modo de señuelo, insignia o bandera, como parte de la propia identidad contando historias íntimas hasta anillos llenos de sutileza y fuerza al mismo tiempo, así como collares que rodean el cuello aportando un aura de fuerza o dulzura al portador. En esta fusión, conceptos como el Hangeul han cobrado vida en formas artísticas que actúan como transmisoras de historias personales.


El director del Centro Cultural Coreano, Jaekwang Shin ha añadido: "Esta exposición tiene un significado especial, ya que es un proyecto que fue interrumpido por la pandemia y ahora se retoma con gran ilusión y energía. La muestra ofrece una experiencia única que invita a descubrir el lenguaje artístico de Corea y España, mientras explora el hanji, un papel artesanal coreano de proceso de fabricación complejo y laborioso, que le otorga una calidad y longevidad excepcionales. Gracias a sus múltiples propiedades, como la durabilidad, versatilidad y textura, el hanji está siendo valorado internacionalmente tanto en sus usos tradicionales como en el arte y el diseño contemporáneo".


La Escuela de Arte 3 es un centro público de Enseñanza Artística Profesional de Artes Plásticas y Diseño dependiente de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en la cual se imparten Ciclos de Grado Superior de Joyería Artística, Orfebrería y Platería Artísticas, Bisutería Artística y Esmalte Artístico al Fuego sobre Metales. Además, desde 2021, la Escuela de Arte 3 cuenta con el Premio Nacional de Artesanía a Entidad Pública, en reconocimiento a su labor en la difusión, conservación, experimentación e innovación de técnicas tradicionales de orfebrería, joyería y esmaltación, que forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. "Nos sentimos honrados de colaborar con el Centro Cultural Coreano en esta exposición, que ha fortalecido aún más nuestros lazos culturales y ampliado nuestro conocimiento compartido", concluye la Escuela.


La exposición "Dualidad: palabra contra papel" podrá visitarse de manera gratuita en el Centro Cultural Coreano hasta el 31 de octubre, en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto