Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | Espionaje

China deporta a un canadiense imputado por espionaje y robo de secretos de Estado

Redacción
viernes, 16 de septiembre de 2016, 09:15 h (CET)

El Gobierno de China ha deportado este jueves al ciudadano canadiense Kevin Garratt, detenido en 2014 e imputado por espionaje y robo de secretos de Estado, según ha informado su familia.

En su comunicado, la familia Garratt ha detallado que un tribunal falló sobre su deportación el martes, asegurando que ya está en Canadá y que se encuentra bien.

Asimismo, ha dado las gracias "a todos los que han trabajado para lograr la liberación de Kevin" y ha publicado varias fotografías de Garratt en su vuelo de vuelta al país, según ha recogido la cadena de televisión canadiense CBC.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha expresado su satisfacción con la liberación de Garratt, dando las gracias a los funcionarios consulares "que trabajan cada día detrás de los focos para ayudar a los canadienses en el extranjero".

La liberación de Garratt ha tenido lugar apenas una semana después de Trudeau regresara de una visita oficial a China.

Durante la misma, su homólogo chino, Li Keqiang, garantizó que Garratt sería tratado de forma humana y que el caso sería manejado según la legislación del país. Asimismo, se anunció que Li visitará Canadá la semana que viene.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto