Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Operación Especial | Vehículos | magrebí | Protección civil | Ministerio del Interior

La Operación Paso del Estrecho 2024 concluye con récord de tránsito de vehículos

847.429 han cruzado España entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, un 9,3 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta registrada hasta el momento
Redacción
martes, 17 de septiembre de 2024, 11:34 h (CET)

La Operación Paso del Estrecho 2024 ha finalizado este pasado domingo con una cifra histórica de tránsito total: 847.429 vehículos, un 9,3 por ciento más que en 2023, la cifra más alta registrada en los 30 años de existencia de este operativo que encauza el tránsito que desde distintos puntos de la Unión Europea cruza España, ida y vuelta, hacia los países del norte de África.


Este 2024, la operación se ha desarrollado entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, periodo en el que se puso en marcha una planificación detallada de las semanas y días en los que se esperaba un mayor tráfico para prevenir cualquier tipo de situación que interfiriese en la fluidez de la operación.

En total, 3.442.770 pasajeros (un 6,9 por ciento más que el año pasado) han cruzado el Estrecho de forma fluida y segura en el mayor movimiento de personas entre los dos continentes a lo largo de tres meses. Además, la Operación Paso del Estrecho 2024, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, han contabilizado un total de 12.012 rotaciones de barcos (un 8,4 por ciento más que en 2023).


La Operación Paso del Estrecho se organiza desde el año 1986 y gestiona el tránsito de ida y vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. El objetivo es hacer fluido y seguro el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la Península. Es la operación más compleja y singular que tiene lugar entre dos continentes y que, este año también, se ha desarrollado de manera fluida y sin incidentes.


La Operación Paso del Estrecho 2024 ha sido posible gracias al amplio dispositivo que ha trabajado a pleno rendimiento coordinado entre la Dirección General de Protección Civil y la Dirección General de Tráfico.


Además, han participado numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, y las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.

Noticias relacionadas

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto