Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Fundación | ONG | Desigualdades sociales | África | Asia | Iberoamérica

Más de 255.000 personas superaron la pobreza en 2023 con el apoyo de Codespa

La ‘Memoria de Actividades 2023’ de la ONG destaca su “papel como catalizadora del cambio”, apoyando a las personas para que “lideren su propio desarrollo”
Redacción
miércoles, 2 de octubre de 2024, 12:32 h (CET)

La Fundación Codespa apoyó a más de 255.000 personas que superaron la “pobreza” durante 2023 mediante la ejecución de 79 proyectos en 14 países de Iberoamérica, África y Asia. Estos esfuerzos fueron clave para “reducir la desigualdad social y económica” en comunidades “altamente vulnerables”, fomentando un “desarrollo sostenible y a largo plazo”, según indicó este miércoles la ONG.


A1 1410269101 1

Codespa Angola| Foto de la Fundación Codespa


La ‘Memoria de Actividades 2023’ de Codespa destaca la “eficacia de su trabajo”, no solo por “la implementación de proyectos”, sino también por su “papel como catalizadora del cambio”, apoyando a las personas para que “lideren su propio desarrollo”.


La organización señala que “se compromete a brindar un acompañamiento integral en todas las etapas de transformación, asegurando un impacto duradero y tangible”. Una de las características principales del enfoque de Codespa es “la medición del impacto de sus proyectos”, un “pilar estratégico” que “garantiza que cada acción realmente contribuya al bienestar social”.


La medición, alineada con los estándares de organizaciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, permitieron optimizar recursos, justificar su uso y atraer financiación para continuar el trabajo en las “áreas más vulnerables del planeta”.


Codespa informó de que estableció “alianzas estratégicas” con empresas, gobiernos, universidades y otras ONG, “maximizando el impacto” de sus intervenciones. Ejemplos como la conexión de 400 pequeños agricultores de Filipinas con mercados internacionales o el “apoyo” a 700 productores de cacao en República Dominicana utilizando “tecnología blockchain” para la certificación de "libre de deforestación", reflejan “el enfoque innovador de la entidad para generar oportunidades sostenibles”, añadió.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto