| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo mejorar la imagen pública de los deportistas de élite: la estrategia del representante de Carolina Marín y Susana Rodríguez | |||
| |||
Construir la marca del atleta e interpretar sus necesidades, entre las claves para una gestión exitosa, según Unisport
La figura del mánager deportivo es fundamental en la trayectoria de cualquier deportista de élite. En la práctica, este se encarga de la gestión total de la carrera de un profesional del deporte, asumiendo múltiples responsabilidades, que abarcan tanto aspectos logísticos como estratégicos, con el objetivo de ayudar al deportista a alcanzar el éxito. Ignacio García, representante de grandes figuras olímpicas como Carolina Marín, María Pérez (oro en los Juegos Olímpicos de París), Susana Rodríguez (oro en los Paralímpicos de 2024) o Adiaratou Iglesias, y colaborador de Unisport, detalla las principales claves para diseñar una estrategia deportiva adecuada para cada deportista, independientemente de la disciplina que practique. La importancia de definir la imagen del deportista La protección de los derechos de cada deportista es el principal objetivo de una figura como la de García. Esto implica la gestión de acuerdos de patrocinio, las negociaciones salariales y el control sobre sus derechos de imagen. Además, la exposición mediática y el aumento de la presencia de los profesionales del deporte en las redes sociales crea nuevas necesidades en torno a la imagen pública y la reputación de los atletas. "Lo que se intenta es construir la imagen del deportista, dotarla de atributos positivos y hacerla lo más atractiva posible para después poder venderla", detalla García. El mánager deportivo figura clave en la gestión de crisis Alude a ese posicionamiento como una clave porque, al igual que puede traer muchos éxitos, la creciente exposición mediática de la élite del deporte también incrementa las posibilidades de sufrir una crisis reputacional, especialmente si su disciplina es mayoritaria a nivel social. El trabajo de los representantes deportivos es fundamental a la hora de minimizar este impacto sobre cualquier carrera, pues han de tomar decisiones estratégicas para proteger una imagen pública y una estabilidad emocional. "Su imagen y marca tienen que estar por encima del deporte que practique, ya que trabajamos con deportes que no son fútbol, tenis o baloncesto, y no gozan de tanta popularidad como los anteriores", indica el representante de Carolina Marín y Susana Rodríguez. El trabajo coordinado entre representantes y psicólogos deportivos ayuda a los jugadores o competidores a sobrellevar la presión y a manejar estos contratiempos con apoyo emocional. "Estamos hablando de personas, y cada persona es diferente. Los deportistas trabajan normalmente con psicólogos expertos. Lo que tiene que hacer un representante es saber interpretar las necesidades de la persona en cada momento y adaptarse a ellas", concluye García. Las habilidades y competencias de un mánager deportivo, que pueden adquirirse a través de formaciones como el Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio de Unisport, suponen una diferencia para la vida personal y, sobre todo, profesional de los deportistas de élite, facilitándoles la adaptación a un mundo cada vez más exigente y abriéndole las puertas a nuevas posibilidades de ingresos más allá de la competición. |
Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.
Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".
Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética", destaca el Dr. Ricardo Ruiz.
|