Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Colaboración | Paralímpico | Dopaje | Deportes / España

La CELAD y el Comité Paralímpico Español se unen para luchar contra el dopaje en el deporte

Además, ambas entidades promoverán el respeto y el valor del esfuerzo personal y del trabajo en equipo
Redacción
lunes, 11 de noviembre de 2024, 11:51 h (CET)

El director de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), Carlos Peralta, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Alberto Durán, han suscrito un acuerdo que garantiza la colaboración de ambas entidades durante los próximos cuatro años, hasta los Juegos de Los Ángeles 2028.


Firma Convenio CELAD CPE2 1


A través de este convenio, tanto la CELAD como el CPE se comprometen a llevar a efecto todos los mecanismos de coordinación posibles a fin de promover iniciativas para la lucha contra el dopaje en el deporte.


En palabras de Carlos Peralta, director de la CELAD, “llegar a un acuerdo de este tipo con el CPE resulta de enorme interés en lo relativo a la lucha y prevención contra el dopaje, ya que se trata de una institución de gran relevancia conformada por catorce federaciones deportivas con modalidades incluidas en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos, además de dos federaciones no paralímpicas que cuentan con actividad de alta competición para personas con discapacidad”. “Esto hace que nuestros mensajes puedan impactar directamente sobre un número muy alto de deportistas y personal de apoyo”, ha señalado.


El presidente del CPE, Alberto Durán, ha manifestado que “cualquier acción de prevención contra el dopaje lleva implícita la protección directa de la salud de cada deportista”. “La colaboración con la CELAD en este ámbito es crucial porque nos garantiza que la información que reciben los integrantes de nuestro Comité está actualizada y proviene de una fuente oficial y autorizada, además de proporcionarles canales de consulta para que puedan sentirse más seguros/as y acompañados/as en lo referente a aspectos tanto de procedimiento como jurídicos. Esperamos que este convenio constituya la base para futuras sinergias que nos permitan luchar conjuntamente contra la lacra del dopaje en la práctica deportiva”, ha afirmado.


Mediante este convenio, la CELAD se compromete a impartir al menos dos formaciones anuales, atendiendo a las particularidades de desplazamiento que presentan las personas con discapacidad: una de ellas tendrá lugar en formato presencial con posibilidad de convocatoria online, y la otra se realizará exclusivamente online.


También se podrán realizar iniciativas informativas, divulgativas y publicaciones de concienciación en aquellas competiciones que se consideren más relevantes dentro del calendario deportivo oficial del CPE. Dichas formaciones versarán sobre aspectos específicos para la prevención del dopaje, la normativa antidopaje vigente y en los principios, valores y ética del deporte limpio.


En los aspectos concretos sobre prevención del dopaje se transmitirán los siguientes conocimientos: derechos y responsabilidades de los deportistas y del personal de apoyo; el principio de responsabilidad objetiva y las infracciones de las normas antidopaje; la lista de sustancias y métodos prohibidos; las consecuencias del dopaje; los procedimientos de control de orina, de sangre, de sangre seca y pasaporte biológico; los requisitos de los grupos de control y los canales de comunicación más relevantes para la consecución de este objetivo. Además, durante las mismas se hará hincapié en el riesgo asociado al consumo de complementos alimenticios, uso de medicamentos, tramitación de Autorizaciones de Uso Terapéutico, procedimiento de localización de deportistas y del sistema ADAMS, así como todos aquellos epígrafes que en su momento indique la Agencia Mundial Antidopaje como prioritarios.


Los lugares en los que se llevará a cabo dicha colaboración serán en las concentraciones y/o en las competiciones donde se encuentren los y las deportistas y personal de apoyo del CPE, así como cualquier otra fórmula que se considere adecuada, primando criterios de eficiencia para poder conseguir formación sobre la prevención del dopaje en el mayor número de deportistas y personal de apoyo posibles.


Por su parte, el Comité Paralímpico Español se compromete a facilitar emplazamientos óptimos para el desarrollo de las actividades de concienciación, formación y difusión del programa, antes y durante la competición, dando visibilidad de esta manera a las actuaciones de la CELAD. Asimismo, será el responsable de clasificar en varios grupos el público diana al que se dirigen las actividades formativas anteriormente referidas.


Ambas instituciones son conscientes del poder que tiene un buen uso de la difusión digital a la hora de generar conciencia sobre un tema, especialmente entre los públicos más jóvenes. Por ello, la firma de este convenio también incluye un compromiso relativo a la difusión de contenidos audiovisuales y elementos promocionales en favor de un deporte justo y limpio, en contra del dopaje. De esta forma, ambas entidades promoverán el respeto y el valor del esfuerzo personal y del trabajo en equipo, subrayarán la importancia de su transferencia a la vida diaria y divulgarán mensajes con contenido educativo y formativo en la materia.

Noticias relacionadas

La 9ª edición de la Setmana Ciclista - Volta Femenina de la Comunitat Valenciana ha dado a conocer todos los detalles de la edición 2025. La carrera, que se celebrará del 13 al 16 de febrero, volverá a tener de protagonistas a las mejores ciclistas del mundo para regalar al espectador 4 días de ciclismo de alto nivel alrededor de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.

Unos 200 deportistas de todas las edades y niveles disfrutarán del vóley playa en la Platja Nord de Gandia este próximo fin de semana (8 y 9 de febrero). Todas las pruebas están enmarcadas dentro de la cuarta parada del Circuito de Invierno de Vóley Playa, organizado por la Federación de Voleibol de la Comunidad Valenciana.

Aimar Oroz ha certificado su buen rendimiento en enero y se ha alzado con su segundo premio como ‘Jugador Kosner del mes’. El centrocampista rojillo ha logrado 66 puntos, seguido de Budimir, con 31, y Herrando, que ha ocupado la tercera plaza con 30. En una entrevista, el navarro ha analizado cómo afrontan el duelo de Copa del Rey ante la Real Sociedad en Anoeta y explica cuál puede ser una de las claves del partido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto