Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Black Friday | web | Compras online | eCommerce | Consejos

​Cómo preparar tu web para sobrevivir al Black Friday

Las páginas de los eCommerce se ven sobresaturadas por la campaña de descuentos y pueden llegar a caerse si no se toman medidas
Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2024, 10:35 h (CET)

Las compras en Black Friday son una tradición que ya hemos adoptado completamente en España. Cada año, conforme llega noviembre, comenzamos a ver las distintas ofertas que las tiendas anuncian en estas fechas y la gente se prepara para las primeras compras de Navidad. Sin embargo, aunque el aumento de ventas sea un buen beneficio para el retail, el incremento del tráfico en sus páginas web puede jugarles una mala pasada haciendo que se caigan sus servidores.


Pexels n voitkevich 6214476


La empresa gallega Raiola Networks, proveedor de hosting español, señala que el tráfico web se incrementa enormemente en este periodo. El sector del retail y el B2C pueden llegar a ver un aumento del 200% o incluso mayor. Por esta razón, recomiendan a las empresas dimensionar bien los servidores y la web antes del lanzamiento de cualquier campaña.


Aunque el mayor fallo que se puede temer es la caída por completo de la web, el mal funcionamiento también supone una pérdida de clientes potenciales. Los visitantes son más proclives a abandonar un sitio web si la sobrecarga supone una velocidad de carga lenta o los carritos de compra no funcionan. Sergio Ramírez, director de marketing de Raiola Networks, señala que “es mejor prevenir y sobrepasarse con los recursos, que ajustarse demasiado y arriesgarse a un fallo que afecte al tráfico web. El Black Friday incrementa las visitas por lo que es necesario prever las cargas que pueden tener para ajustar la potencia y los sistemas de caché al tráfico”.


Consejos para preparar tu web


Por esta razón, Ramírez recomienda tres pasos para poner a punto los servidores y evitar así posibles caídas. En primer lugar, recomienda tener un sistema de caché correctamente configurado, de forma que requiera un menor procesamiento por lo que la carga de la página sea más rápida y con un mejor rendimiento al usar menos ancho de banda.


Por otro lado, el director de marketing online también recomienda el uso de CDNs. Estos acercan a los distintos usuarios el contenido en imágenes y vídeo del sitio web por lo que la carga de estos es más rápida. Esto resulta especialmente útil para aquellos eCommerce que tienen imágenes en alta calidad en sus páginas.


Y, por último, dimensionar el servidor. “En Raiola ofrecemos una opción de hosting elástico que permite elegir los recursos que vas a necesitar e ir cambiándolos y adaptándolos en las campañas grandes, por lo que no requiere de gran servidor durante todo el año, sino que se amolda a los picos de tráfico”, explica Ramírez.


Además, desde la empresa han preparado su propia campaña ofreciendo un 40% de descuento en contrataciones anuales y 20% en renovaciones, en sus servicios de hosting y VPS Cloud, que estarán disponibles del 25 de noviembre al 2 de diciembre.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto