Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Honda | Coches | Vehículos | Premio | Conducción | Equipamiento

Honda Jazz mejor vehículo entre los automóviles híbridos y eléctricos, según el prestigioso TÜV Report 2025

Este premio resalta tanto la capacidad de desarrollo e innovación como la excelencia de la ingeniería con la que la marca desarrolla y fabrica sus automóviles
Redacción
lunes, 9 de diciembre de 2024, 10:28 h (CET)

El TÜV Report, realizado por el TÜV-Verband alemán, es una de las evaluaciones más respetadas de la industria del automóvil y en su edición 2025, el Honda Jazz ha demostrado un índice de fallos significativos de apenas el 2,4% tras la primera inspección técnica periódica, con un promedio de 28.000 kilómetros recorridos. Con este sobresaliente resultado, el Jazz se asegura por primera vez el primer puesto en la categoría de coches compactos, así como la victoria general entre todos los vehículos sometidos a prueba.


HONDA JAZZ eHEV 1


Gracias a su exhaustividad, el TÜV Report se considera una referencia clave para compradores, especialmente en Alemania, uno de los mercados mundiales más exigentes con la calidad.


¿Qué es el TÜV Report y cómo se elabora?


HONDA JAZZ eHEV 2


El TÜV Report es un informe anual que evalúa la calidad y fiabilidad de los vehículos tras someterlos a rigurosas inspecciones técnicas periódicas (PTI) en Alemania. Estas pruebas analizan más de 10 millones de vehículos de distintas marcas y modelos cada año, con un enfoque especial en los siguientes aspectos clave:


- Sistemas de iluminación y visibilidad: chequeo del estado de los faros y luces de señalización

- Chasis y suspensiones: incluye el análisis de los ejes, frenos y componentes estructurales

- Frenos y sistemas de seguridad activa: verificación del buen funcionamiento y mantenimiento de estos sistemas

- Componentes electrónicos y de motorización: evaluación de la fiabilidad y eficiencia del tren motriz, tanto en vehículos híbridos como eléctricos

- Emisiones y sostenibilidad: Comprobación del impacto ambiental y cumplimiento normativo.

- El Jazz y el Crosstar: dos modelos con un sistema híbrido e:HEV de vanguardia

- Características de conducción agradables, respuesta directa y alta eficiencia: el Jazz y el Crosstar e:HEV ofrecen una convincente mezcla de prestaciones y ahorro de combustible, combinada con un confort sobresaliente y una gran funcionalidad. Ambos modelos siguen una filosofía de diseño basada en el concepto japonés de «Yoo no bi». Este concepto rinde homenaje a la belleza de los objetos cotidianos que se han ido perfeccionando con el paso del tiempo.


HONDA JAZZ eHEV 3


Las líneas suaves y definidas confieren un atractivo emocional al diseño atemporal del Jazz y el Crosstar. La estrecha colaboración entre ingenieros y diseñadores ha permitido mantener las ventajas del Jazz en términos de confort, espacio y funcionalidad. Esto se ha logrado integrando inteligentemente los componentes híbridos en el chasis y el compartimento del motor.


El Honda Jazz y su variante crossover, el Crosstar, incorporan la avanzada tecnología híbrida e:HEV, que combina eficiencia, potencia y una experiencia de conducción única. El sistema híbrido e:HEV consta de dos motores eléctricos compactos, un motor de gasolina de 1,5 litros, una batería de iones de litio y una innovadora transmisión directa con una unidad de control inteligente que trabajan en conjunto para maximizar la eficiencia energética. Además, permite diversos modos de conducción inteligente. El sistema ofrece una potencia total de 90 kW (122 CV) y un par máximo de 253 Nm, logrando consumos ajustados desde 4,8 l/100 km y emisiones desde 108 g/km de CO₂ (WLTP).


HONDA JAZZ eHEV 4


Además, el Honda Jazz e:HEV incorpora de serie el avanzado paquete Honda SENSING, una completa gama de sistemas de seguridad activa y pasiva que hacen que la conducción sea más fácil y segura. Estas características han sido claves para su calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad Euro NCAP.


El reconocimiento del TÜV también subraya la fiabilidad de los vehículos híbridos frente a los eléctricos puros en términos de mantenimiento y durabilidad. La plataforma del Honda Jazz, basada en motores de combustión interna, ha demostrado ser una solución robusta y sostenible en el contexto actual de transición energética.


La frase del fundador

Soichiro Honda: “Lo que aprendemos a través del fracaso se convierte en una parte preciosa de nosotros, fortaleciéndonos en todo lo que hacemos. Así que deja que las cosas difíciles te hagan más duro”.

Noticias relacionadas

Lancia da un paso más para hacer que la movilidad urbana sea cada vez más sostenible, asequible y transparente gracias a dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon. En primer lugar, el Ypsilon Eléctrico ahora proporciona hasta 425 km de autonomía a cero misiones según el ciclo WLTP. En segundo lugar, se ha aplicado una mejora significativa al Ypsilon Híbrido, que ahora declara una potencia combinada de 110 CV en previsión de la normativa Euro 7 prevista para 2027.

El nuevo KIA EV3 es uno de los mejores coches eléctricos del momento para disfrutar de la carretera. Este SUV compacto, que hereda la filosofía y tecnología del buque insignia EV9, apuesta por una experiencia de viaje superior gracias a una autonomía de hasta 600 km.

La red de controladores lógicos programables virtuales con certificación TÜV opera con una función de seguridad especialmente desarrollada por Siemens. Con esta solución en el taller de carrocería, Audi establece nuevos estándares en la automatización de fábricas totalmente conectadas en red, tras haber probado con éxito la solución de servidor local EC4P en la producción del Audi e-tron GT.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto