Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Bolsa | Snapchat | Apps

Snapchat podría salir a Bolsa a partir del segundo trimestre de 2017

Con una valoración de 22.400 millones
Redacción
viernes, 7 de octubre de 2016, 00:54 h (CET)

Snap, matriz de la red social Snapchat, estaría contemplando su salida a Bolsa a partir del segundo trimestre de 2017 en una operación que valoraría la compañía en, al menos, 25.000 millones de dólares (22.431 millones de euros), según informa 'The Wall Street Journal'.

Snap estaría preparando la documentación necesaria para realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) como pronto, a finales de marzo, según aseguraron fuentes conocedoras de la situación a la cabecera estadounidense.

De este modo, la salida a Bolsa de Snapchat protagonizaría la mayor OPV en EEUU desde 2014, cuando el gigante del comercio electrónico chino Alibaba debutó en Wall Street con una valoración de 168.000 millones de dólares (150.678 millones de euros).

Además, Snap se convertiría en la primera compañía en salir al mercado del conjunto de empresas con gran valor que están siendo respaldadas por fondos de capital riesgo. Actualmente, este pequeño grupo está liderado por la plataforma que pone en contacto a conductores y usuarios Uber.

Una valoración de 25.000 millones de dólares (22.433 millones de euros) represetaría una prima importante respecto a los 17.800 dólares (15.972 millones de euros) de valoración que obtuvo durante su última ronda de financiación el pasado mes de mayo.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto