| ||||||||||||||||||||||
|
|
La medición como clave para impulsar la sostenibilidad empresarial | |||
| |||
La Huella ASG permite a las empresas mejorar la gestión de riesgos, la eficiencia operativa y la reputación, mientras que los consumidores se benefician de productos responsables y sostenibles. Según un estudio de Nielsen, el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de empresas con impacto social y ambiental positivo, lo que refleja que buscan conocer cómo y en qué condiciones se producen los productos e impulsa a las empresas a ser más transparentes en su cadena de suministro
Hoy, la confianza es clave para las empresas que quieren fidelizar y mantener a sus consumidores. Según el informe Edelman Trust Barometer Special Report: In Brands We Trust?, el 81% de los consumidores afirma que confiar en que una marca actúe de forma correcta es fundamental al momento de decidir una compra. Este cambio refleja una tendencia creciente: ya no basta con calidad; los consumidores exigen transparencia, impacto positivo y responsabilidad. De hecho, un estudio de Nielsenrevela que el 66% está dispuesto a pagar más por marcas comprometidas con el medio ambiente y la sociedad. En parte, podría ser por la evolución de los consumidores, ya no se conforman solo con la calidad del producto, sino que demandan saber qué hay detrás de él: cómo se produce, quién lo produce, en qué condiciones y con qué impacto social y ambiental. Esto refleja una creciente demanda por parte de los consumidores hacia este tipo de empresas y también demandan que sean más transparentes con sus procesos. Este cambio en el comportamiento de los consumidores impulsa a las empresas a actuar con mayor transparencia, especialmente en cuanto a la cadena de suministro. Aquí es donde herramientas como las que ofrece COPADE juegan un papel clave. La Huella ASG – Desempeño Sostenible, una herramienta útil y eficaz que permite evaluar el compromiso y desempeño de las organizaciones en sus dimensiones ASG (medioambiental, social y de gobernanza), facilitando el análisis de la implementación y gestión de la estrategia de sostenibilidad en las organizaciones. La medición del impacto permite una mejor gestión de riesgos, una mayor eficiencia operativa, una reputación fortalecida frente a clientes y stakeholders y una mejora en la gobernanza empresarial. Además, facilita una gestión financiera más responsable, y fomenta un mayor compromiso con los consumidores, alineándose con sus expectativas en cuanto a sostenibilidad. Sin embargo, surge la pregunta de cómo la transparencia en la cadena de suministro puede beneficiar al consumidor final. Desde COPADE se destacan varios aspectos clave que hacen de esta práctica algo realmente valioso:
Se trata de un compromiso transversal y estratégico que sitúa a las organizaciones como agentes activos en la construcción de un futuro más justo, responsable y sostenible. Desde COPADE, a lo largo de estos 25 años, se ha trabajado para impulsar el cambio en organizaciones, contribuyendo al fortalecimiento de su compromiso con la sostenibilidad. "¿Te unes? COPADE Global Impact" |
Desde conferencias y ferias hasta obras de construcción y operaciones de seguridad, estos dispositivos aseguran que la comunicación fluya sin problemas, lo que es esencial para el éxito de cualquier proyecto. La flexibilidad y la alta confianza son factores que han llevado a muchas compañías a confiar en estos servicios.
Tal como explica Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, "la forma en que dormimos, comemos, gestionamos el estrés y la atención que se le da al cuidado de la piel dejan una huella visible".
Para Clínica Dermatológica Internacional es fundamental que el equipo médico esté siempre a la vanguardia y conozca de primera mano las técnicas más avanzadas con UltraClear, un láser que está revolucionando la medicina estética regenerativa y con el que nos queremos posicionar en este segmento de la medicina estética", destaca el Dr. Ricardo Ruiz.
|