Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Conferencia | Migración

Grande-Marlaska aboga ante los embajadores españoles por seguir fortaleciendo la “estrategia preventiva” en materia migratoria

El ministro del Interior ha participado en la Conferencia de Embajadores 2025, organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Redacción
martes, 14 de enero de 2025, 11:55 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha abogado por seguir impulsando la “estrategia preventiva” en materia migratoria. “La colaboración con los países de origen y tránsito ha demostrado su eficacia en el pasado y hoy sigue evitando muchas muertes en el mar”, ha afirmado ante los embajadores y embajadoras de España reunidos en Madrid en la Conferencia anual organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.


250113 mir conferencia embajadores 01


Durante su intervención, Grande-Marlaska se ha mostrado convencido de que el número de llegadas irregulares a España en 2024 hubiera sido mayor sin los despliegues de Policía Nacional y Guardia Civil en África y “sin el decidido apoyo y colaboración de nuestros socios africanos” en el Mediterráneo y en la fachada atlántica.


El ministro del Interior ha destacado también la importancia de la cooperación policial internacional, “un asunto crucial” para la dimensión exterior de la seguridad y “un elemento esencial” para la prevención y la lucha contra todas las formas de delincuencia organizada transnacional y de terrorismo.


En sus palabras, Grande-Marlaska ha dedicado una mención expresa al compromiso del Ministerio del Interior con las operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado comenzaron en 1991 su participación en estas misiones, que han contado desde entonces con la intervención de más de 6.400 agentes en más de 110 misiones.


“En los últimos años, el Ministerio del Interior ha redoblado sus esfuerzos para contribuir a los compromisos de España en este ámbito, especialmente en el marco de la Unión Europea y también en el contexto de Naciones Unidas”, ha añadido el ministro.


PACTO SOBRE MIGRACIÓN Y ASILO


El ministro ha constatado la “creciente internacionalización de los asuntos de Interior, especialmente intensa en la Unión Europea”, a la que ha dedicado una parte destacada de su intervención, repasando las cuestiones clave para la nueva legislatura europea iniciada en 2025.


Sobre la implementación del Pacto europeo de Migración y Asilo, ha recordado que España fue uno de los primeros Estados miembros en remitir a Bruselas su Plan Nacional de Implementación, “que identifica las múltiples adaptaciones normativas, operativas y estructurales que el Pacto exige”.


“Somos varios los Estados miembros que abogamos por una aplicación rauda del Pacto, de aquellas de sus partes en las que esa anticipación sea posible. Y siempre que ese adelanto resulte respetuoso con el equilibrio entre responsabilidad y solidaridad”, ha subrayado.


El ministro ha alertado también sobre el “número creciente” de Estados miembros que han reintroducido controles en sus fronteras interiores, “normalizando lo que debería ser una medida extraordinaria y temporal”, ha precisado. “España sigue abogando por recuperar un Espacio Schengen en el que la reintroducción de los controles en las fronteras interiores sea verdaderamente excepcional”.


Grande-Marlaska ha insistido en la necesidad de redoblar esfuerzos contra la criminalidad organizada, tanto a nivel nacional como en el ámbito de la Unión Europea. Con ese compromiso, ha recordado que España forma parte de la Coalición Europea contra el Crimen Organizado, que el próximo 14 de febrero se reunirá en Cádiz, con la participación de los ministros de Interior y de Justicia de los siete Estados participantes en la coalición.


“Queremos dar a conocer la eficacia del Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar y seguir potenciando la dimensión exterior de la lucha contra el crimen organizado. Es clave la cooperación con América Latina, con Balcanes occidentales y con nuestros vecinos africanos”, ha indicado.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto