Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Quirón Prevención recuerda la importancia del calentamiento en días fríos para evitar lesiones

Comunicae
martes, 4 de febrero de 2025, 13:41 h (CET)
El Equipo de Fisioterapia y de Actividad Física de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, destaca la necesidad de adaptar la preparación física a las bajas temperaturas para minimizar riesgos en el camino hacia una práctica deportiva segura

Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas se convierten en un factor a tener en cuenta a la hora de realizar ejercicio físico al aire libre. Desde Quirón Prevención, referente en seguridad y salud, subrayan la importancia de adaptar el calentamiento a estas condiciones climáticas para reducir el riesgo de lesiones y mejorar el rendimiento. La exposición al frío provoca una disminución del flujo sanguíneo en músculos y articulaciones, lo que puede derivar en rigidez, menor flexibilidad y una mayor propensión a sufrir tirones, contracturas o incluso roturas fibrilares.


Este tipo de lesiones no solo afecta a los deportistas profesionales, sino que también es común entre muchas personas trabajadoras que aprovechan su tiempo libre para practicar ejercicio físico.


Del calentamiento...
El Equipo de Fisioterapia y de Actividad Física de Quirón Prevención enfatiza que el calentamiento en invierno debe ser más extenso y progresivo que en otras épocas del año. Se recomienda iniciar con movimientos articulares suaves para activar la movilidad, seguidos de ejercicios dinámicos que eleven la temperatura corporal y preparen los grupos musculares que más se trabajarán durante la actividad principal. Saltos, desplazamientos cortos y movimientos específicos según el deporte practicado pueden marcar la diferencia a la hora de prevenir lesiones.


Otro aspecto clave en la práctica deportiva durante el invierno es la vestimenta. La elección de ropa técnica adecuada, que permita mantener el calor sin limitar la transpiración, es fundamental. Desde Quirón Prevención aconsejan utilizar varias capas finas en lugar de una prenda gruesa, ya que esto facilita la regulación térmica y permite adaptarse a la temperatura corporal conforme avanza el ejercicio. Asimismo, no se debe olvidar la protección de zonas sensibles como las manos, los pies y la cabeza, que son puntos donde se pierde gran parte del calor corporal.


La hidratación es otro elemento que a menudo se pasa por alto en los entrenamientos invernales. Aunque el frío reduce la sensación de sed, el organismo sigue perdiendo líquidos a través de la respiración y el sudor. Beber agua o bebidas isotónicas antes, durante y después de la actividad física ayuda a mantener un equilibrio adecuado y evita la fatiga prematura.


... a los estiramientos finales
Quirón Prevención también hace hincapié en la importancia de una correcta recuperación tras el ejercicio. Una vez finalizada la actividad, es recomendable realizar estiramientos suaves para evitar la rigidez muscular y favorecer la relajación. Cambiarse de ropa húmeda por prendas secas lo antes posible es esencial para evitar una pérdida brusca de temperatura, especialmente después de entrenamientos intensos.


Desde Quirón Prevención recuerdan que estos consejos no solo son aplicables a deportistas, sino también a trabajadores que desempeñan su labor en entornos fríos. La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en la estrategia de la compañía, y garantizar la seguridad en cualquier condición climática forma parte de su compromiso con la salud y el bienestar.


Noticias relacionadas

La gestión del agua es uno de los retos más importantes de nuestra era. Con el cambio climático, el crecimiento urbano y la presión sobre los recursos naturales, las políticas públicas deben ser adaptativas y eficaces. En este contexto, herramientas como las bombas de achique se han convertido en elementos cruciales para evitar inundaciones y optimizar la gestión hídrica.

Una apuesta por la autenticidad, ya que el músico valenciano Juan Belda, además apoyar en su día a los vecinos afectados y de componer el tema original e interpretar la emocionante canción, da voz a los verdaderos protagonistas, voluntarios y voluntarias reales como parte de los coros que le acompañan, entre los que se encuentran integrantes del coro de la Unió Musical de Paiporta, entre otros.

Reformas integrales en chalets: confort y diseño exterior Las reformas en chalets no solo se centran en el interior, sino también en la creación de espacios exteriores que favorecen el descanso y el ocio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto