Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un emoji para los dentistas: la propuesta que busca llenar un vacío digital

Comunicae
lunes, 10 de febrero de 2025, 09:53 h (CET)
La campaña, impulsada por profesionales de la salud bucodental de la red Clínicas W con motivo del Día Internacional del Dentista, busca visibilizar a los profesionales de la odontología y promover el cuidado de la salud bucodental a través del hashtag #EmojiDentista

Con motivo del Día Internacional del Dentista, celebrado este 9 de febrero, ha surgido una campaña que propone la inclusión de un emoticono que represente a la profesión odontológica a través del hashtag #EmojiDentista. La iniciativa busca unir a miles de dentistas y ciudadanos para visibilizar la labor de un sector que promueve el cuidado de la salud bucodental como canalizador de la salud general, el bienestar y la felicidad de las personas.


En España hay más de 42.000 dentistas colegiados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y cerca de dos millones en el mundo, afirma la Organización Mundial de la Salud. Una cifra que se incrementó en un 2,7% en 2024 y que representa hasta un 4,3% del total de profesionales sanitarios colegiados en España. A pesar de la importancia de estos profesionales en la vida de millones de personas, no cuentan con un símbolo que los represente en el entorno digital, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.


"Un emoji es algo actual, cercano, muy social y simpático que simplifica conceptos y conecta. Y eso encaja perfectamente con lo que quiere todo dentista, que no es otra cosa que acercar a la gente los beneficios de la salud bucodental y el inmenso poder que tiene una sonrisa sana y bonita en la vida", señala el Dr. Primitivo Roig, dentista, emprendedor y formador.


Un símbolo universal
Los emojis han revolucionado la comunicación digital y se han convertido en iconos poderosos y universales, permitiendo representar cientos de profesiones y situaciones cotidianas que usan hasta el 92% de los internatuas, según Unicode Consortium, organización dedicada a garantizar la estandarización de los emoticones en diferentes dispositivos. De hecho, cada día se envían más diez mil millones de emoticones en redes sociales como Instagram o WhatsApp.


Estudios recientes muestran que tanto millennials como la Generación Z utilizan emojis de forma habitual, mientras que los adultos los incorporan con mayor frecuencia al interactuar en grupos. Según un análisis de la Universidad Politécnica de Valencia, un 23% de los mensajes de texto están formados solo por emojis y un 14% combinan texto e iconos.


"La odontología incluye millones de profesionales y aún más de pacientes, y todas estas personas merecen el emoji dentista", afirma Primitivo Roig. La creación e inclusión de este emoticono sería, además, una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas con el objetivo de fomentar la prevención.


Cómo unirse a la iniciativa
La campaña invita a toda la población a sumarse a través de redes sociales usando el hashtag #EmojiDentista. También se ha habilitado la plataforma www.emojidentista.com para unir a los interesados.


La red Clínicas W, promotora de esta propuesta y referente en el sector odontológico por su innovación, concienciación de la prevención y visión disruptiva, espera que otros profesionales y organizaciones que comparten esta misma visión se unan con el fin de dar visibilidad a los profesionales del sector y, también, fomentar hábitos saludables en la población.


Noticias relacionadas

En la semana del 3 de febrero, la caída de la producción eólica y el incremento del precio semanal del gas, así como el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos.

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Saretec ha marcado este año como el de la prevención, lo que en Mobius Group se ha traducido en la incorporación de una nueva tecnología que permite incorporar en sus informes consejos de prevención frente al siniestro de auto y el cálculo de la huella de carbono de sus operaciones.

En un momento en el que la transición hacia energías limpias es una prioridad global, el arbitraje internacional se posiciona como una herramienta indispensable para superar barreras legales y garantizar el éxito de los proyectos renovables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto