Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lectura | Texto | Lectores | Ruben Darío

La importancia de leer bien

La buena lectura para el buen entendimiento del contenido de los textos, no solo es fundamental sino determinante
Hugo J. Vélez Astacio
miércoles, 15 de mayo de 2024, 09:51 h (CET)

Desde que decidí escribir y expresar mis memorias, anécdotas, la historia y las particularidades de los personajes influyentes en los fenómenos y cultura de nuestra historia nacional, para bien y saber de mis lectores, de las generaciones de esta época contemporánea, así como de las próximas; al publicarlas y dejarlas en obras que he logrado se me editen, he dejado claro lo valioso e importante de ser un voraz lector de los documentos fuentes, por lo que la buena y bien lectura para el buen entendimiento del contenido de los textos, no solo es fundamental sino determinante.


La experiencia me ha enseñado, que esto último, --el no leer bien--, por lo general hace trastocar valores y entendimientos. De ahí, una de las grandes razones del por qué no conocemos a nuestro Héroe Cultural el Poeta Rubén Darío, al no ser fácil el entendimiento correcto del sentido de sus poemas.


Con tristeza conocí recientemente, que un amigo, leyendo erradamente, mi escrito sobre Don Cristobal Colon, apeló a Rubén Darío, para demostrar que Don Cristóbal Colon era una persona con una personalidad despreciable, "Colon negrero", porque Darío inicia su poema así: ¡Desgraciado Almirante!


Cuando en realidad Rubén describe a lo extenso de dicho poema, el lamento de las derivaciones del descubrimiento del nuevo mundo, sea por las actividades desdeñables después, por los españoles como colonizadores y conquistadores, a todas luces censurables y hasta condenables.

Muestra o prueba de lo anterior, es ver como Rubén Darío finaliza, compadeciéndose de Cristóbal Colon: ¡Cristoforo Colombo, pobre Almirante, ruega a Dios por el mundo que descubriste!

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto