Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Arte | Arte contemporáneo | Sevilla | Artistas

Art Hub inaugura su exposición colectiva más ambiciosa: “Tres patas para un banco”

Un total de 16 artistas, entre ellos Cachito Vallés, Little, Viola o Alba Cortés, conforman en esta muestra un mosaico de perspectivas que dan forma al presente del arte contemporáneo sevillano
Redacción
lunes, 10 de febrero de 2025, 12:48 h (CET)

Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz, en la que podrán conocerse y contemplar la obra de más 16 artistas en la que será una radiografía del arte contemporáneo actual en Sevilla.


Unnamed (1)


Pensada en tres enfoques distintos que reflejan la diversidad creativa de Sevilla, cada "pata" de este imaginario banco sirve de apoyo para entender las tendencias que configuran el panorama artístico actual. “Tres patas para un banco” es, en esencia, un mosaico de perspectivas artísticas que, juntas, sostienen y dan forma al presente del arte contemporáneo sevillano. El hotel Barceló Sevilla Renacimiento, a través de su proyecto Art Hub, invita a recorrer esta exposición, descubrir sus matices y formar parte de este diálogo colectivo sobre el arte y sus múltiples posibilidades.


Pata 1: el lenguaje más festivo a través del color


En este recorrido artístico que propone “Tres patas para un banco”, el primer enfoque nos sumerge en un universo figurativo y lúdico, donde los colores vibrantes y las formas evocan la espontaneidad de la infancia. Entre referencias al anime, los juguetes y los dibujos infantiles, se construye un lenguaje visual lleno de alegría y nostalgia, que invita al espectador a reencontrarse con la sencillez y el encanto de sus recuerdos.


La exposición reúne, bajo esta pata, a cuatro artistas cuya obra dialoga desde enfoques únicos y complementarios. VIOLA, artista neo-pop español, crea una iconografía ecléctica y provocadora, fusionando collage, cómic y cultura popular en una estética sarcástica y sin límites. Por su parte, Mar Muñiz desarrolla en su obra un estilo que transforma lo ordinario en algo especial, moviéndose entre la ironía de la vida moderna y la belleza de lo simple, y creando un viaje emocional que conecta con lo más profundo. Mientras tanto Little, un adulto pequeño o un niño grande, mira al mundo en el que vivimos desde las emociones. Sus propuestas se entrelazan en esta exposición para ofrecer una visión diversa y estimulante del arte contemporáneo. Por último, Juanma B. Grima con su trabajo en el que reinterpreta lo iconográfico fusionando pintura histórica, arte contemporáneo, cultura urbana, cómic y cine.


Pata 2: lo más tradicional se reinventa


En esta parte de la exposición, la pintura tradicional se reinventa a través de distintas aproximaciones artísticas que dialogan entre la abstracción, el paisaje y la reinterpretación simbólica. Ángela Mena transforma la tradición pictórica mediante un lenguaje geométrico y abstracto, explorando la relación entre forma, color y estructura. Con sus paisajes, Alba Cortés y Rocío Muñoz invitan a un diálogo íntimo con la naturaleza, capturando su esencia a través de composiciones que oscilan entre lo real y lo sugerente. Javier Parrilla, por su parte, se inspira en el mundo clásico y la cultura popular, dotando a sus pinturas de una carga simbólica en la que la arquitectura cobra un papel central, estableciendo puentes entre el pasado y el presente. Otra de las artistas, Teresa Díez de Rivera, reinterpreta una pintura moderna y abstracta con la técnica clásica del mosaico en mármol y esmaltes. Finalmente, Rafa López Bosch imprime en su obra una estética barroca que se manifiesta tanto en la pintura como en sus piezas tridimensionales, logrando un equilibrio entre tradición y modernidad que enriquece la narrativa visual de la muestra. Juntos, estos artistas construyen un recorrido en el que la pintura se expande más allá de sus límites convencionales, ofreciendo nuevas lecturas y posibilidades expresivas.


Pata 3: obras conceptuales con profundidad


En esta última sección, el minimalismo y la instalación asumen un papel central, dando forma a un espacio donde la idea y la materia conviven en equilibrio. Los artistas presentan obras conceptuales que, a través de su aparente simplicidad, esconden capas de significado y suscitan una reflexión profunda. La sutileza y la precisión caracterizan estas piezas, que invitan al espectador a detenerse, observar con atención y descifrar lo que se sugiere más allá de lo visible. En este juego entre lo tangible y lo intangible, la ausencia se vuelve presencia, y el vacío, un espacio de interpretación.


Este último enfoque artístico de “Tres patas para un banco” está representado por el artista sevillano Cachito Vallés que fusiona arte y tecnología en instalaciones inmersivas, valiéndose de la luz, el sonido o el movimiento, que reflexionan sobre la interacción entre el ser humano y la tecnología; por su parte, el trabajo de Marta Castro se centra en el espacio físico habitado, explorando cómo afectan los lugares más desfavorecidos y la arquitectura a la conducta, influyendo en la identidad personal y social; mientras tanto, Virgen y Florencia Bartella nos presentan una propuesta en cerámica donde nos hablan de ternura y la necesidad de observar el detalle; y, por último, Esther Rodríguez Pluma, la primera ganadora de la beca de residencia artística del Art Hub del hotel Barceló Sevilla Renacimiento.

Noticias relacionadas

Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz.

Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.

La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto