Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La semFYC convoca el primer congreso gamificado para residentes de Medicina Familiar y Comunitaria

Comunicae
lunes, 24 de febrero de 2025, 15:31 h (CET)
La semFYC organiza en Albacete la tercera edición del Congreso de Residentes, Tutores, Jóvenes Médicos de Familia y Unidades Docentes. Se trata de un evento pionero que, por primera vez, introduce la gamificación como metodología clave para la formación de los asistentes. La Universidad de Albacete será la sede, entre 6 y 7 de junio de 2025. Es la primera vez que Castilla-La Mancha acoge el encuentro

El congreso que tendrá lugar en la Universidad de Albacete se consolidará como un punto de encuentro clave para la formación en Medicina Familiar y Comunitaria. La principal novedad de esta edición es su estructura gamificada, que permitirá a las personas que asistan participar de manera rotativa en todas las actividades programadas, sin listas de espera ni necesidad de reservar plazas con antelación.


"El formato tradicional de los congresos suele generar dificultades a la hora de acceder a ciertos talleres por falta de plazas; además es uno de los temas que genera más descontento entre las personas que asisten. Con este nuevo enfoque, garantizamos que todas las personas puedan participar activamente en cada una de las actividades propuestas", explica la médica albacetense María del Campo, coordinadora del comité científico del congreso.

El programa incluye talleres prácticos y simulaciones realistas en áreas clave como urgencias, ecografía en consulta y habilidades clínicas. Los talleres también echan una mirada al futuro, pues incorporan contenidos sobre salud planetaria, una de las cuestiones que aquellas personas que ejercen de médicos y médicas de familia en el futuro deberán tener habilidades de detectar y tratar. Como hilo narrativo, cada uno de estos espacios formativos tomará como referencia episodios de la novela Don Quijote de la Mancha, estableciendo un paralelismo entre la formación médica y el icónico viaje del personaje castellano manchego de Cervantes.


"Hemos diseñado un itinerario formativo que permita a los asistentes recorrer diferentes áreas de conocimiento de forma dinámica, trabajando en equipo y potenciando el aprendizaje experiencial", señala del Campo.

Un congreso diseñado para residentes y jóvenes médicos de familia
El congreso está dirigido principalmente a residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, aunque también contará con la participación de tutores, jóvenes especialistas y coordinadores de unidades docentes.

Entre los objetivos del evento destacan la actualización en competencias clave, la generación de redes de contacto entre profesionales de distintas comunidades autónomas y la implicación activa de los asistentes en la producción científica, fomentando la presentación de comunicaciones de calidad.


SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (SEMFYC)  
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.


Noticias relacionadas

Además, empresas hortofrutícolas que apuesta asimismo por la innovación, arropan el evento colaborando, tales como Vicasol, Eurosol y UNICA Group, además del apoyo, también como colaboradores, de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y el Instituto la Ingeniería de España (IIES) Galardonadas y galardonado en esta VII edición Una vez terminado el interesante debate y análisis realizado por las tertulianas acerca del papel de las mujeres agroprofesionales en la innovación y la transferencia del conocimiento, se ha dado paso a la entrega de los galardones.

Por último, no hay que olvidar que la falta de continuidad en el tratamiento genera un coste aproximado de 125.000 millones de euros anuales para los gobiernos europeos y está relacionada con aproximadamente 200.000 muertes prematuras en Europa, según datos de Farmaindustria, lo cual hace que este tipo de servicio tenga una mayor relevancia en el sistema de salud y resulta fundamental para impulsar soluciones que garanticen una mejor gestión de la medicación y el bienestar de estos pacientes con patologías crónicas.

Se trata de una apuesta tecnológica que tiene como objetivo mejorar la experiencia de los clientes, al mismo tiempo que optimiza el servicio en el local, combinando eficiencia e innovación con la tradicional atención al cliente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto