Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | Polonia | Arte

"Enciclopedia", una exposición de la artista polaca Weronika Gęsicka

Se puede visitar hasta el 21 de marzo en la sede de la galería de arte emergente i23, situada en el barrio de Retiro de Madrid
Redacción
miércoles, 12 de marzo de 2025, 12:38 h (CET)

La galería de arte emergente i23 presenta Enciclopedia, la nueva exposición de la artista polaca Weronika Gęsicka que se puede visitar hasta el 21 de marzo en la sede de la galería situada en la calle Ibiza del barrio de Retiro de Madrid.


Unnamed


La muestra, comisariada por Katarzyna Sagatowska, se enmarca dentro del Festival Ellas Crean y forma parte de la programación cultural preparada por el Instituto Polaco de Cultura la presidencia de Polonia del Consejo de la Unión Europea.


Enciclopedia es un proyecto compuesto por varios cientos de entradas falsas encontradas en enciclopedias, diccionarios y léxicos de diferentes lugares y épocas, ilustradas por Weronika Gęsicka.

La artista crea collages utilizando tanto su método tradicional -procesar fotografías de bancos fotográficos- como recurriendo a una herramienta muy contemporánea: la inteligencia artificial. Parte de la exposición son publicaciones originales, normalmente encontradas por la artista en subastas en línea, que contienen eslóganes falsos. Una obra en la que lo real empieza a funcionar en pie de igualdad con lo inventado.


“La enciclopedia es un compendio de conocimientos que consideramos una fuente de información fiable y creíble. Una colección de datos con los que podemos confrontar nuestras dudas. Algo cierto y seguro. Pero, ¿qué ocurre cuando un error, por mínimo que sea, se cuela en algo cierto e indiscutible? ¿No arroja esto dudas sobre el resto y lo vuelve todo inútil? En un mundo en el que aprendemos algo nuevo prácticamente todos los días y en el que, al mismo tiempo, los bulos forman parte de la vida cotidiana, ¿puede el conocimiento ser algo objetivo?”, plantea la artista.


Según Gęsicka, las entradas falsas en enciclopedias, diccionarios o léxicos “han existido desde el principio de la historia de estas publicaciones”. “Las colocaban los editores como protección contra el plagio o la violación de los derechos de autor. Algunas suscitan inmediatamente dudas sobre su veracidad, otras probablemente pasarían desapercibidas para la mayoría de la gente. Normalmente se trata de entradas sueltas, aunque ha habido publicaciones con hasta varias docenas de “errores” de este tipo. Pero, incluso ese número desaparece entre las decenas de miles de otras definiciones”, indica su autora.


Weronika Gęsicka


Weronika Gęsicka (Polonia, 1984) es una artista visual. Durante la última década, ha creado obras e instalaciones fotográficas que exploran y complican deliberadamente nuestra percepción de la historia visual, el conocimiento probatorio y los recuerdos compartidos. A menudo trabaja con material de archivo y en su último proyecto, Enciclopedia, ha ampliado su exploración con herramientas de inteligencia artificial. Se licenció en la Facultad de Artes Gráficas de la Academia de Bellas Artes y en la Academia de Fotografía de Varsovia. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Pasaporte Polityka en la categoría de Artes Visuales (2020), el Premio EMOP Arendt (2019) y Foam Talent (2017). Las obras de G?sicka se han presentado en exposiciones en Polonia y en todo el mundo. Se encuentran en las colecciones del Museo Dom de Viena, la Colección Arendt de Luxemburgo, la Deutsche Börse Photography Foundation de Alemania y el Museo Nacional de Wrockaw, entre otros.

Noticias relacionadas

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

Su nombre real fue Erik Thorvaldsson, apodado Erik El Rojo, probablemente por el color de su cabello o su temperamento. Alrededor del 950 nace en Noruega, en Jæren. Su familia es exiliada por crímenes cometidos por su padre, Thorvald Asvaldsson.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto