La presión arterial que una mujer tiene antes de quedarse embarazada puede estar relacionada con el sexo del bebé, tal y como ha mostrado una investigación realizada por científicos del Hospital Mount Sinai de Toronto (Toronto) y del Instituto de Investigación Lunendfeld-Tanenbaum, publicada en el 'American Journal of Hypertension'.
Para alcanzar esta conclusión, los investigadores reclutaron a 1.411 mujeres de Liuyang (China) para analizar su presión arterial durante 26,3 semanas antes de quedarse embarazadas. Una vez pasado el periodo, nacieron 739 niños y 672 niñas.
De esta forma, los expertos comprobaron que aquellas que tenían una presión arterial más elevada antes de quedarse embarazada tuvieron un niño, mientras que las que la tenían más baja tuvieron niñas.
"Esto sugiere que la presión arterial de una mujer antes del embarazo es un factor previamente no reconocido que está asociado con su probabilidad de entregar a un niño o una niña. Esta visión novedosa puede tener implicaciones tanto para la planificación reproductiva y nuestra comprensión de los mecanismos fundamentales subyacente en la proporción de sexos en los seres humanos", han zanjado los expertos.
El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra bajo el lema "Espacios Compartidos: Creando Ciudades y Comunidades Amigables con las Aves", reconociendo la importancia vital de proteger a estas viajeras aladas que conectan nuestros cielos y ecosistemas.
La entidad de operadores jurídicos ha presentado la primera propuesta para modificar la Ley de Cultivos Marinos y prohibir la explotación intensiva de estos animales, en respuesta al rechazo expresado por la ciudadanía, la ciencia y entidades de protección del medio ambiente hacia esta actividad, todavía inexistente en España. “Es un ejercicio de responsabilidad pública”, señalan.