Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Donantes | Óvulos

Así son las donantes de óvulos españolas

Jóvenes altruistas, madres sensibilizadas y mujeres empáticas movidas por la solidaridad
Francisco Acedo
jueves, 19 de enero de 2017, 00:43 h (CET)
Mujer, de entre 18-25 años, crecida en una cultura más altruista para con la sociedad que la de generaciones anteriores. Empática, solidaria, que suma a causas que años antes despertaban un menor interés social.

“Se trata del perfil mayoritario de donantes que recibimos en nuestras clínicas. Un grupo que representa un 62% del total de donaciones de óvulos, seguido por otros dos escenarios que, aunque bien diferentes, son esenciales para completar la radiografía de la donación de óvulos en España”, comenta la Dra. Pilar Alamá, directora del Programa de Ovodonación de IVI Valencia.

Otro perfil de donantes sería el integrado por mujeres entre 26-31 años, muchas de las cuales han experimentado la maternidad en primera persona. Son ellas las que después de traer una vida al mundo sienten mayor sensibilidad hacia las circunstancias de mujeres con problemas reproductivos, por lo que desean compartir su felicidad con aquellas pacientes que no pueden hacer realidad su sueño de ser madres con sus propios óvulos. Les conceden de forma altruista el mayor de los regalos: óvulos que de otra manera se perderían en cada menstruación. Este grupo supone el 29% del total de donaciones que IVI recibe en sus clínicas de España.

Por último, encontramos a las mujeres entre 32-35 años, que representan el 9% de las donaciones, y son movidas a donar sus óvulos por un sentimiento de solidaridad puro, conscientes de la importancia de este gesto para esas mujeres privadas por la naturaleza de ser madres con sus propios gametos.

“Estos tres grupos de donantes ponen de manifiesto con sus gestos desinteresados el valor de que las mujeres nos ayudemos entre nosotras en una cuestión en la que sólo nosotras podemos lograr el cambio. Se trata de una acción altruista, anónima y voluntaria que tiene la finalidad más gratificante que pueda imaginarse; un esfuerzo mínimo por una recompensa sin parangón”, añade la Dra. Alamá.

Y es que en las clínicas IVI de España, la edad media de la paciente que recurre a óvulos de donante supera ya los 41 años de edad. Un retraso progresivo en el acceso a la maternidad que en la mayor parte de las ocasiones acaba apuntando directa y unívocamente a un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos donados.

“Tanto es así que en 2016 fueron cerca de 6.400 los tratamientos de ovodonación realizados en nuestras clínicas españolas; un 7% más que en 2015. Las altas tasas de éxito que ofrece la donación de óvulos, que se sitúan por encima del 68%, nos llevan a optar por la transferencia de un solo embrión (Single Embryo Transfer, SET, en sus siglas en inglés) con el fin de reducir el número de embarazos gemelares y los riesgos inherentes (alto porcentaje de partos prematuros, preeclampsia y mayor número de cesáreas). Además, esto nos permite conservar los embriones excedentes tras el tratamiento, gracias a la técnica de la vitrificación, que ofrece resultados similares. De esta forma, en caso de que se decida aumentar la familia en un futuro, los pacientes podrán usar dichos embriones sin necesidad de recurrir a una nueva donación de óvulos”, apunta la Dra. Alamá.

Noticias relacionadas

Este sábado, 24 de mayo, se conmemora el Día Nacional de la Epilepsia, la enfermedad neurológica más frecuente en niños y la tercera más prevalente en adultos en España. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), alrededor de 500.000 españoles padecen epilepsia, de los cuales unos 100.000 son niños. Cada año se diagnostican unos 20.000 nuevos casos.

Radiólogos de Cataluña, la Sociedad Científica que representa a los 800 profesionales de la Radiología de Cataluña, celebra el X Congreso Nacional de Radiólogos Catalanes, del 21 al 23 de mayo en Barcelona, con el objetivo de analizar y debatir los retos asistenciales y ofrecer la mejor calidad en el diagnóstico y el tratamiento intervencionista guiado por la imagen. 

Casi un millar de profesionales sanitarios e investigadores implicados en el estudio y tratamiento del dolor analizarán las últimas evidencias en el diagnóstico y tratamiento del dolor crónico, que afecta a cerca de 9 millones de españoles, en el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 28 al 30 de mayo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto