| ||||||||||||||||||||||
|
|
Métodos y herramientas para el ahorro doméstico | |||
Existen varios métodos, aplicaciones y herramientas para controlar los gastos | |||
| |||
Si tus gastos superan a tus ingresos sólo tienes dos opciones: eliminar todos aquellos gastos que sean prescindibles y reducir al máximo los imprescindibles, además de gestionar mejor tus recursos o hacerte con uno de esos créditos sin papeleos que ofrecen algunas compañías financieras. De esta manera, si realmente no puedes reducir tus gastos, podrás hacerles frente. Por supuesto, es más fácil decirlo que hacerlo, ¿cómo gestionar mejor tu economía doméstica? Existen varios métodos, aplicaciones y herramientas que pueden ayudarte a conseguirlo: · Kakebo: es uno de los métodos que más éxito tiene, originario de Japón y se trata de un libro de cuentas que se ha extendido por todo el mundo a lo largo de los últimos años. La clave es la constancia y la honestidad y es muy sencillo de utilizar: se trata de una especie de agenda en la que deberás ir apuntando tus gastos diarios y ordenándolos por categorías (supervivencia, transporte, ocio, vicios…). Cuando acaba el mes tendrás que hacer un balance sumando los resultados de cada semana. De esta manera podrás tener una idea clara de en qué gastas más y qué puedes modificar para conseguir ahorrar, ya que podrás ver exactamente cuánto gastas en aquellos productos o servicios que no son necesarios. · Controla tu economía: así se llama la herramienta que la Agencia Catalana de Consumo creó para que los ciudadanos pudieran ahorrar más y se trata de una aplicación sencilla, cómoda y también gratuita. Este programa efectúa una clasificación de tus gastos en grandes conceptos, que a su vez se ramifican en epígrafes más concretos de manera que nada escape al control que tratas de llevar sobre tu economía. Por otra parte, incluye dos apartados diferentes: uno con la previsión de lo que puedes ingresar y gastar, y otro con los datos reales de tus ingresos y gastos. De esta manera sabrás exactamente cuál es tu capacidad real de ahorro y de consumo. · Fintonic: se trata de una aplicación desarrollada en España con una interfaz muy fácil de utilizar a través de la cual podrás acceder a tus cuentas, tarjetas y gastos, que estarán organizados en 8 categorías: vivienda, compras, vehículo, transporte, salud, ocio…). La app te mostrará gráficos, análisis, comparativas y un historial de movimientos organizado según las categorías mencionadas con el objetivo de facilitarte la comprensión de tu contabilidad personal. · Excel: si no te apetece llevar una agenda de cuentas en papel pero tampoco te parece necesario bajarte una aplicación más sofisticada, el término medio te resultará familiar: Excel. Puedes crear una hoja de cálculo todo lo sencilla o complicada que quieras, totalmente personalizada para que no se te escape ni un gasto. Todo lo que necesitas es ser constante. |
El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.
En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.
En esta ocasión, su pluma se adentra en una temática que le apasiona: los acontecimientos de la Guerra Civil y la trascendencia del Camino de Santiago como vía de autoconocimiento y redención.
|