Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Remitido | Móviles | Regalos

El ‘regifting’ de teléfonos móviles: algo a evitar si regalamos y a aprovechar si compramos

Hay que evitar 'regalar por regalar'
Redacción
sábado, 4 de febrero de 2017, 00:49 h (CET)
En un panorama tecnológico en el que, a finales de febrero pasado, el número de líneas móviles igualaba la cifra mundial de habitantes, no es raro que el excedente de smartphone ocupe los primeros puestos en las ventas de segunda mano. Recapitulemos: según el informe Mobility Report de Ericsson, publicado en el primer trimestre de 2016, las suscripciones de teléfonos móviles superaban la friolera de 7.300 millones. Una cifra que se alcanzaba gracias a un incremento aproximado del 3% cada uno de los últimos años. Los países con mayores crecimientos a finales de 2015: India (21 millones más), China (6 millones) y Estados Unidos (5 millones). De esta forma, y a pesar de que Europa no ocupa los primeros puestos en números de líneas, nuestro país cuenta con un mercado de segunda mano atiborrado de terminales no precisamente antiguos. A esto contribuye el fenómeno denominado regifting: la venta de regalos no deseados. Se trata de una práctica muy extendida con dos caras bien diferenciadas: por un lado, es la expresión de un obsequio mal elegido, algo a evitar especialmente para las próximas fiestas navideñas; por otro lado, constituye la oportunidad de hacernos con un smartphone prácticamente nuevo a un buen precio.

En un artículo publicado por lavanguardia.com se aludía a las tres razones que explican el incremento de productos de segunda mano (la mayoría nuevos) después de la Navidad: usuarios que venden regalos que han recibido por duplicado, usuarios a los que les han regalado una versión superior (del producto) y ofertan la anterior, o usuarios que venden regalos comprados en Internet y cuya devolución conlleva trámites y costes. Además, la popularización de aplicaciones móviles de compraventa (como Wallapop) o portales (como Segundamano.es) han extendido la práctica del regifting.

Con todo esto, si nuestra intención es obsequiar a alguien con un smartphone por estas Navidades, tendremos que hacernos antes varias preguntas para evitar que el destinatario lo revenda (algo que, recordemos, no deja de evidenciar la inutilidad del regalo): ¿nuestro familiar o amigo necesita realmente un nuevo teléfono móvil? En caso de que así sea, ¿prefiere alguna marca o fabricante concreto? ¿Qué uso suele hacer del terminal y qué modelo se adapta mejor a este?

El objetivo es siempre evitar aquello de regalar por regalar, y realizar un obsequio acorde a la persona que lo recibe. En este sentido, si finalmente concluimos que comprar un smartphone es una buena idea, no lo será menos la de adquirir un seguro para teléfono móvil, que aportará seguridad y tranquilidad a la experiencia de quien lo use. Asimismo, la contratación de una amplia cobertura es una solución para alargar la vida del terminal que adquiramos en el mercado de segunda mano. A las compañías más habituales se suman otras nuevas y que gestionan los trámites íntegramente de manera online. Entre ellas, miseguromovil.com destaca por su seguro, que contempla desde fallos mecánicos y electrónicos hasta problemas con líquidos y caídas, pasando por robos y fallos en accesorios del móvil.

Los seguros para móviles son, sumados a una elección adecuada del terminal, una garantía ante el regifting. Y es que, según una encuesta realizada el pasado año por Wallapop y difundida por lavanguardia.com, entre las razones por las que se da salida a un regalo, la mayoría (79%) lo hace por escaso uso del producto.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto