Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Consejo Europeo | Unión Europea

Tusk dice que tratará de evitar el "aislamiento político" de Polonia tras intentar vetar su reelección

Los líderes europeos confirman su renovación al frente del Consejo Europeo
Redacción
viernes, 10 de marzo de 2017, 00:22 h (CET)

Fotonoticia 20170309170430 640

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha asegurado que trabajará para evitar el "aislamiento político" de Polonia en la Unión Europea, pese a que el Gobierno de su país haya intentado bloquear su reelección al frente de la institución durante un nuevo periodo de dos años y medio.

"Quiero cooperar con cada miembro del Consejo, sin excepciones, y haré todo lo que esté en mi mano para proteger al Gobierno polaco de cualquier aislamiento político aquí, por razones obvias", ha declarado a la prensa en un receso de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que se celebra en Bruselas.

El exprimer ministro polaco ha confiado en cualquier caso en encontrar una "buena solución" para las tensiones con el Gobierno de la ultraconservadora Beata Szydlo, quien ha amenazado con no suscribir las conclusiones finales que pacten los líderes europeos en su reunión de este jueves.

Preguntado por cómo podrá mantener ahora la comunicación como presidente del Consejo con Polonia, Tusk ha ironizado con que lo hará en la lengua común, el polaco.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que ha acompañado a Tusk en su comparecencia ante la prensa y ha celebrado su reelección, también ha bromeado con la idea de que espera que el polaco "sea una lengua que el Gobierno polaco entienda".

Además del mandato renovado para Tusk, los líderes europeos han dedicado parte de la discusión a cuestiones económicas y comercio internacional.

Los Estados miembros reafirmarán en su declaración final su compromiso a favor del libre comercio a nivel global frente a la "reaparición" de "tendencias proteccionistas", en alusión al giro en política comercial del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, y al avance de los populismos en Europa.

Juncker ha recalcado ese apoyo "inequívoco" por el libre comercio y como prueba ha anunciado que él y Tusk recibirán el próximo 21 de marzo al primer ministro japonés, Shinzo Abe. "Usaremos esa ocasión para explicar al planeta entero que somos un continente de libre intercambio, siguiendo las reglas", ha dicho el jefe del Ejecutivo comunitario.

Noticias relacionadas

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto