Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mujeres | Desarrollo

La Secretaría de Estado de I+D+i reúne a responsables de 19 proyectos para la igualdad de género en ciencia e innovación

Encuentro con motivo del Día Internacional de las Mujeres
Redacción
viernes, 10 de marzo de 2017, 21:35 h (CET)

La Secretaría de Estado de I+D+i ha reunido este miércoles en Madrid a responsables de 19 proyectos para la igualdad de género en ciencia e innovación, financiados por la Unión Europea y con participación de organismos españoles.


El encuentro, organizado con motivo del Día Internacional de las Mujeres, ha servido para impulsar la creación de una nueva red de proyectos europeos para la igualdad de género en ciencia, y para difundir sus aportaciones a "agentes clave" en universidades y organismos públicos de investigación.


Durante la reunión, la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha destacado la importancia de esta nueva red para "involucrar" a los agentes del sistema de I+D+i en la dinamización de las políticas de igualdad de género en España, según ha informado la Secretaría de Estado en una nota de prensa.

En esta línea, los objetivos generales de esta iniciativa son "facilitar el intercambio y difusión de la información, buenas prácticas y recomendaciones; incrementar el diálogo, la cooperación y la coordinación; fomentar la puesta en marcha de nuevas iniciativas europeas; dinamizar y promover la participación de más entidades españolas en proyectos internacionales; y mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación".

La red se coordinará a través de la Unidad de Mujeres y Ciencia, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y estará integrada por representantes en España de los 19 proyectos financiados por el programa europeo de financiación de la investigación e innovación, Horizonte2020, o por los dos últimos años de programa marco anterior.

Durante el encuentro se han presentado los objetivos y principales aportaciones de estos proyectos, "destacando" los planes y recomendaciones para lograr la igualdad efectiva en la participación de mujeres y hombres en los centros de investigación.

Entre otras medidas, se pretende abordar la eliminación de barreras a la igualdad a través de "la formación, la mejora de procedimientos para la selección y promoción de las investigadoras, o la eliminación del acoso sexual".

Los 19 proyectos que componen la red son: Gendertime, Genovate, Genport, Egera, Gender-Net, RRI Tools, Trigger, FoTTRis, Gedii, Genera, Heirri, Hypatia, Libra, Plotina, Efforti, Geecco, Genderaction, Gender-Net Plus y Target.

Noticias relacionadas

Los astronautas con discapacidad pueden entrenar, participar y regresar de misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS) de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados, tal y como confirman los resultados de la segunda fase del estudio de viabilidad ‘Fly!’, realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

El I BioCircular Summit ha arrancado su primera edición con un programa en el que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, el ya reconocido por todos como ‘el encuentro clave del sector’ ha reunido a más de 200 participantes.

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto