Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Mujeres | Desarrollo

La Secretaría de Estado de I+D+i reúne a responsables de 19 proyectos para la igualdad de género en ciencia e innovación

Encuentro con motivo del Día Internacional de las Mujeres
Redacción
viernes, 10 de marzo de 2017, 21:35 h (CET)

La Secretaría de Estado de I+D+i ha reunido este miércoles en Madrid a responsables de 19 proyectos para la igualdad de género en ciencia e innovación, financiados por la Unión Europea y con participación de organismos españoles.


El encuentro, organizado con motivo del Día Internacional de las Mujeres, ha servido para impulsar la creación de una nueva red de proyectos europeos para la igualdad de género en ciencia, y para difundir sus aportaciones a "agentes clave" en universidades y organismos públicos de investigación.


Durante la reunión, la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha destacado la importancia de esta nueva red para "involucrar" a los agentes del sistema de I+D+i en la dinamización de las políticas de igualdad de género en España, según ha informado la Secretaría de Estado en una nota de prensa.

En esta línea, los objetivos generales de esta iniciativa son "facilitar el intercambio y difusión de la información, buenas prácticas y recomendaciones; incrementar el diálogo, la cooperación y la coordinación; fomentar la puesta en marcha de nuevas iniciativas europeas; dinamizar y promover la participación de más entidades españolas en proyectos internacionales; y mejorar los sistemas de seguimiento y evaluación".

La red se coordinará a través de la Unidad de Mujeres y Ciencia, con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, y estará integrada por representantes en España de los 19 proyectos financiados por el programa europeo de financiación de la investigación e innovación, Horizonte2020, o por los dos últimos años de programa marco anterior.

Durante el encuentro se han presentado los objetivos y principales aportaciones de estos proyectos, "destacando" los planes y recomendaciones para lograr la igualdad efectiva en la participación de mujeres y hombres en los centros de investigación.

Entre otras medidas, se pretende abordar la eliminación de barreras a la igualdad a través de "la formación, la mejora de procedimientos para la selección y promoción de las investigadoras, o la eliminación del acoso sexual".

Los 19 proyectos que componen la red son: Gendertime, Genovate, Genport, Egera, Gender-Net, RRI Tools, Trigger, FoTTRis, Gedii, Genera, Heirri, Hypatia, Libra, Plotina, Efforti, Geecco, Genderaction, Gender-Net Plus y Target.

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto