Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Periodismo | Diario | Online

Más de medio millón de lectores

Diario Siglo XXI es leído por más de 500.000 lectores al mes
José Manuel López García
sábado, 22 de abril de 2017, 10:54 h (CET)
Es una cifra espectacular y muy positiva y da una idea precisa de su alcance. Yo colaboro con artículos en una sección en este diario digital y me siento muy satisfecho y orgulloso de ser leído por miles de personas. Porque la visibilidad de lo que se publica en este medio de comunicación es muy amplia y puede uno darse a conocer con sus escritos no solo en España sino en Hispanoamérica y en el resto del mundo. El nombre y los apellidos y también los artículos de los que escribimos en este medio son visualizados por más de medio millón de individuos que los ven en portada.

La labor de los articulistas o columnistas de un periódico digital es muy importante, porque pueden ser, incluso sin pretenderlo, formadores de opinión. En cualquier caso, contribuyen a la creación de cultura con sus escritos.

Las ventajas de un diario digital son realmente inmensas tanto para los lectores como para los escritores o periodistas que escriben en el mismo. Se pueden leer los contenidos desde cualquier aparato electrónico y en cualquier momento y sitio.

Está comprobado que cada vez se lee más a través de los medios de comunicación digitales, lo que no quiere decir que no sea importante también la prensa en papel. Pero, me parece que está, paulatinamente, perdiendo protagonismo frente a la prensa digital. Sobre todo, si se piensa en el futuro. De todos modos, son formatos perfectamente complementarios. De hecho, los grandes periódicos en papel con mayor tirada de ejemplares apuestan de forma decidida por una versión digital de calidad y constantemente actualizada. En el Reino Unido ya ha cerrado algún periódico en papel por la bajada en la venta de ejemplares.

Algo entendible, si se piensa, que la mayor parte de los diarios digitales son gratuitos y se financian por la publicidad. Se comprende que numerosos lectores en todo el mundo opten decididamente por informarse y leer artículos a través de un libre y fácil acceso a un diario digital o a varios.

Los periódicos digitales poseen plena interactividad y conectividad con sus decenas o centenares de miles de lectores diarios de forma instantánea. Se pueden realizar comentarios a las noticias y a los artículos.

La conexión con las redes sociales también es algo positivo para difundir aún más la información y los contenidos y dar más visibilidad a los contenidos. Aunque con decenas de miles de lectores diarios en cada periódico digital las visitas y las visualizaciones de los artículos publicados ya son numerosas.

El periódico tradicional en papel es menos interactivo, ya que no es posible publicar comentarios en tiempo real o en el momento, puesto que es necesario esperar al día siguiente. La inmediatez de lo digital es algo fabuloso.

Si a esto se añade el posicionamiento de cada diario digital en Internet, especialmente, en los dos buscadores con más usuarios en el planeta que son Google y Bing no hace falta decir mucho más. Además, los semanarios digitales son otra alternativa más para la publicación de contenidos que lleguen a numerosísimos lectores. Y los artículos siempre están disponibles en los archivos digitales de los diarios y en Internet de forma permanente.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto