Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Social | Personas

¿Qué somos?

¿Sería bueno, adecuado, idóneo o quizá fructífero sentarse a hablar?
Fátima Ramos Andreu
sábado, 13 de mayo de 2017, 11:28 h (CET)
Somos seres cargados de historias, experiencias, contenidos, sentidos y significados concediendo luz, vida, por donde nos desplazamos. En ocasiones también decidimos vivir en perpetua oscuridad (consciente o inconscientemente). O lo hacemos por un tiempo agazapados en ella, la necesaria para renacer desde las propias cenizas, como el ave fénix, y así poder madurar y avanzar.

Somos seres relacionales en constante movimiento. Somos personalidades formadas con múltiples identidades en transformación (i. personal, i. profesional, i. familiar, i. social...). A su vez las identidades se componen de imágenes, creencias, ideas-pensamientos, experiencias pasadas, sueños, ilusiones, silencios, palabras... Por ejemplo, somos a la vez amigas, hijas, madres, esposas, tías, abuelas y pilotas jubiladas, o, somos amigos, hijos, padres, tíos, viudos y enfermeros jubilados y todo lo que conlleva cada día.

Pero ¿qué pasa cuando nuestro yo baila y camina por diferentes senderos? ¿Qué pasa cuando se descoordina, choca y dificulta el crecimiento personal? ¿Sería bueno, adecuado, idóneo o quizá fructífero sentarse a hablar? Detenerse en el camino, parar en seco y escuchar la voz interna que nos indica que algo no marcha como quisiéramos o esperábamos, parece ser positivo, coherente y productivo. Corroborado queda.

Cuando nos detengamos a mirar y comprender la ambigua, compleja y rica personalidad que tenemos, al sentarnos a hablar, el caleidoscopio puede ser un instrumento idóneo. ¿Nos enseñaron en las aulas este mágico recurso? ¿Nos enseñaron a desarrollar herramientas para solventar dificultades y solucionar problemas? ¿Nos enseñaron a gestionar y cuidar de nuestro cuerpo y mundo emocional? Un momento ¿qué pasó con el mundo racional? ¿Se llevó todo el protagonismo? En definitiva ¿qué somos? Somos cuerpos energéticos, átomos unidos y dispersos, razón y emoción, alma y cuerpo en combinación, somos luces y sombras, idas y venidas, bajones y subidas, alegrías y tristezas. Somos seres y esencia. Cultivemos también al SER y dejemos de atender a ese impaciente, quejica, ansioso y consumista TENER que siempre desea de todo. Que no se cansa de pedir y que nunca llega a estar satisfecho en plenitud, ese mismo que se le olvida agradecer lo que somos.

Noticias relacionadas

A lo largo de la historia, la figura del delator ha sido consistentemente revestida de oprobio y desprecio. Aquel que, movido por diversos motivos, entrega a sus semejantes a la autoridad o a un poder opresor, carga sobre sus hombros un estigma moral que trasciende las épocas y las culturas.

Soy consciente de que el «cónclave» del próximo 07/05/25 (en latín, ‘habitación cerrada con llave‘) para la elección del nuevo Papa, sucesor de Francisco, no interesa a muchísima gente. Entre otras cosas porque un cónclave o reunión de «príncipes de la Iglesia» para elegir a la persona que va a regir el destino de más de 1000 millones de católicos es algo medieval, oscurantista y, todo lo contrario de lo que debería ser una democracia.

En los últimos días, el debate público se ha visto sacudido por la decisión del Gobierno de condonar parte de la deuda de Cataluña. Esta medida ha despertado reacciones encontradas, desde quienes la consideran un paso necesario para aliviar la carga financiera de la comunidad hasta quienes la perciben como un agravio comparativo respecto a otras regiones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto