Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO

Hace 65 años se constituía la UNESCO

Fue ratificada por 20 países
Redacción
viernes, 4 de noviembre de 2011, 08:49 h (CET)


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura se fundó un año antes con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad mediante la Educación, la Ciencia y la Comunicación.

En septiembre de 2009, Irina Bokova, de nacionalidad búlgara, se convirtió en la primera presidenta de la Organización, cuyo futuro económico se presenta incierto después de que, el pasado 31 de octubre, admitiera como país miembro a la Autoridad Nacional Palestina, a lo que Estados Unidos respondió con suspender su aportación al presupuesto, unos 60 millones de dólares (43 millones de euros).

Con una cuota del 22% EEUU es el país que más aporta, por delante de Japón y Alemania. Palestina que pasa de ser observador a Estado de pleno derecho, inició su proceso de incorporación en 1989. En 1972 la UNESCO adoptó la Convención del Patrimonio Mundial para proteger lugares de importancia natural o cultural. España es uno de los países con mayor número de bienes declarados Patrimonio de la Humanidad, entre ellos once ciudades.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto