Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

Las propuestas de Bauzá

El discurso que ha marcado esta campaña electoral
Vicente Serrano
martes, 15 de noviembre de 2011, 09:13 h (CET)




Ayer España escuchó el discurso político que ha marcado esta camapaña electoral. El debate entre Rajoy y Rubalcaba fue seguido por más de 12 millones de personas que, al finalizar cara a cara, echaron en falta el anuncio de propuestas claras de los canidatos.

Desde hace mucho tiempo las cosas están claras. El Partido Popular va a ganar las elecciones. Sólo hay un interrogante, ¿cuán holgada será su mayoría absoluta?. Y ganará a pesar de que el número de propuestas concretas lanzadas por los populares es muy escasa por no decir nula, pero claro, la oposición tampoco ofrece nada.

En el debate se pudo ver a un Rubalcaba que no se molestó en explicar su programa, no se sabe si por su poca calidad o por el poco convencimiento de los socialistas en sus propuestas, sino que se dedicó a intentar buscar explicaciones y propuestas concretas de los futuros gobernantes.

Pues bien, el presidente de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá, ha contestado a las preguntas hechas por Rubalcaba en un discurso que pasará a la historia de la política española.

Esta obra literaria que ni los más ilustres escritores españoles como Cervantes, Machado o Lorca podrían haber igualado, define el nivel de la política española. Pero no se desasnimen: el 20 N vayan a votar porque sino, los polícos les criticarán.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto