Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Revueltas árabes

Salé llega a Arabia Saudí para iniciar el proceso de transición en Yemen

La lucha contra Al Qaeda en las provincias del sur ha aumentando su presión
Redacción
miércoles, 23 de noviembre de 2011, 08:18 h (CET)
El presidente de Yemen, Alí Abdulá Sale, ha llegado a Arabia Saudí para firmar la propuesta de transición del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), que contempla su salida del poder y la convocatoria de elecciones, según informa la televisión estatal.

"El presidente ha llegado al aeropuerto de Riad para visitar el reino de Arabia Saudí, después de recibir una invitación de los líderes saudíes para firmar la iniciativa del CCG", ha informado la cadena yemení.

Salé se ha comprometido en otras tres ocasiones a rubricar la propuesta de transición, aunque en todas ellas ha reculado en el último momento. Según el CCG, el presidente debería entregar el poder al vicepresidente, Abd Rabbu Mansour Hadi, que tendría que convocar elecciones en un plazo máximo de dos meses.

El martes, fuentes opositoras y del gobernante Congreso General del Pueblo confirmaron que habían alcanzado un acuerdo para que el presidente yemení entregara el poder, algo que también confirmó el enviado de Naciones Unidas para Yemen, Jamal Benomar.

En virtud de este acuerdo, Salé mantendría el título de presidente tras ceder todos sus poderes a Hadi, que formaría un gobierno de unidad nacional con la oposición y convocaría elecciones presidenciales anticipadas en un plazo de tres meses.

Yemen es uno de los países árabes en los que la población lleva meses manifestándose en demanda de una apertura democrática. En su caso, a las protestas antigubernamentales hay que añadir la lucha contra Al Qaeda en las provincias del sur, factores que han aumentado la presión sobre el Gobierno.

Noticias relacionadas

Los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza, incluida una escuela que albergaba a cientos de refugiados, mataron al menos 50 personas este lunes, agravando el clima marcado por la hambruna que amenaza a medio millón de personas, según han informado agencias de las Naciones Unidas.

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto