Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

3.500 muertos al día en accidentes de tráfico

En la última década, en España se ha conseguido reducir el número de muertos en accidentes de tráfico más del 50 por ciento
Redacción
sábado, 26 de noviembre de 2011, 12:42 h (CET)
Cada día alrededor de 3.500 personas fallecen en las carreteras y 100.000 resultan heridas, lo que convierte a los accidentes de tráfico en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, con 1,3 millones de personas fallecidos cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el fin de recordar a estas personas y dar voz a las demandas de sus familiares, este domingo se celebra en España el día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por accidentes de Tráfico.

En la última década, en España se ha conseguido reducir el número de muertos en accidentes de tráfico más del 50 por ciento desde las 5.517 víctimas mortales de 2001 hasta los 2.478 fallecidos en 2010. Sin embargo, según señala la asociación Stop Accidentes en el manifiesto que se leerá este domingo en distintos actos de recuerdo a las víctimas, durante estos 10 años, 41.665 personas perdieron la vida en España y 205.774 resultaron heridos graves por culpa de los accidentes, "lo que significa casi 250.000 familias afectadas para siempre", por lo que todavía queda trabajo por hacer.

Por ello, Stop Accidentes pide al nuevo gobierno que se constituya tras las elecciones que mantenga "el compromiso ineludible de prioridad y de máximo consenso político en temas de seguridad vial", para cumplir y hacer cumplir el Plan Estratégico de Seguridad vial 2011-2020, aprobado por el Ejecutivo socialista.

Asimismo, las víctimas piden la "inmediatez de la justicia y la aplicación estricta de la ley así como la urgente modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Penal, la Ley del Menor y la inmediata Reforma del actual Baremo de indemnizaciones", por el que se establece la cuantía de las indemnizaciones que reciben las víctimas en caso de accidentes. 

A nivel mundial, el drama de los accidentes de tráfico adquiere proporciones de "epidemia", según lo ha definido la OMS, debido al alarmante número de personas que pierden la vida cada día en la carretera en los países en desarrollo. De hecho, el 90 por ciento de las muertes en accidentes de tráfico a nivel mundial tienen lugar en países de ingresos bajos y medios. 

Así, cada año en la India mueren 160.000 personas por culpa de los accidentes, 400 cada día; en Brasil son 38.000 muertos al año, 100 cada día; y en México, 28.000 muertos al año, 75 cada día, según datos facilitados en junio por el director general de Tráfico, Pere Navarro, que se mostró convencido de que los accidentes eran uno de los problemas más graves de estos países. 

La mitad de todas estas muertes se producen entre los "usuarios vulnerables de la vía pública", es decir, motociclistas, ciclistas y peatones, y sólo el 15 por ciento de los países cuentan con una legislación global sobre los principales factores de riesgo en materia de seguridad vial.

La OMS ha advertido de que a menos que se tomen medidas con urgencia, es probable que el número de traumatismos y defunciones causadas por el tráfico continúe aumentando en la mayor parte de las regiones del mundo a medida que aumenta el parque de vehículos de motor. Si la tendencia actual no cambia, se prevé que en 2030 los traumatismos causados por el tráfico, que actualmente son la novena causa principal de defunción, habrán pasado a ocupar el quinto puesto en esa clasificación.

Con objeto de reducir esta cifra de fallecidos, la OMS ha declarado el periodo entre 2011 y 2020 como década por la acción global. En España el objetivo fijado en la Plan Estratégico de Seguridad vial 2011-2020 es reducir casi un 40 por ciento los muertos por accidentes de tráfico para 2020, de los 59 muertos por millón de habitantes actuales hasta los 37 fallecidos por millón de habitantes.

   Además, el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2011-2020 incluye como objetivos reducir a cero el número de niños fallecidos sin sistema de retención infantil, disminuir un 30 por ciento los fallecidos por atropello por salida de la vía en carretera convencional o en accidente "in itinere" y reducir un 25 por ciento los conductores de 18 a 24 años fallecidos y heridos graves en fin de semana.

Stop Accidentes se concentrará este domingo en el Parque del Buen Retiro desde las 12.00 a las 14.00 horas para conmemorar el día Mundial en Recuerdo de las Víctimas por accidentes de Tráfico y mantendrá un minuto de silencio, entre otras actividades, en recuerdo de los fallecidos, heridos y sus familiares. La asociación también realizará actos en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña, País Vasco, Galicia, La Rioja y Valencia.

También en el Parque del Buen Retiro, este domingo, cerca de 13.000 personas participarán en la III Carrera "Ponle freno", una iniciativa del Grupo Antena 3, que destinará el dinero recaudado de las inscripciones a acciones de seguridad vial. Durante la celebración de esta cita, asociaciones de víctimas, participantes y la organización de "Ponle freno" realizarán una suelta de globos en memoria de las víctimas por accidentes de tráfico y se presentará el lazo naranja que, a partir de ahora, será el símbolo en recuerdo de este colectivo. 

Asimismo, representantes de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), Stop Accidentes, DIA Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes y Asociación de Prevención de accidentes de tráfico (PAT APAT) participarán en la entrega de premios.

El director general de Tráfico, Pere Navarro; el ministro de Industria, Miguel San Sebastián; el viceconsejero de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid, Javier Hernández y el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, son algunas de las figuras que participarán en la carrera por la seguridad vial.

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto