Los abogados de Jordi Pujol Ferrusola han presentado un recurso contra el rechazo de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio de Interior, de trasladar al hijo mayor del expresidente de la Generalitat de la cárcel de Soto del Real, en Madrid, donde está ingresado desde hace tres meses, a un centro penitenciario catalán.
Los letrados piden trasladarlo a la cárcel de Quatre Camins, en La Roca del Vallès --a unos 30 kilómetros de Barcelona--, o al centro más próximo a la capital catalana mientras, en paralelo, intentan reunir los tres millones de fianza que la Audiencia Nacional le impuso para dejarlo en libertad provisional, ha publicado este martes 'El País'.
En su recurso de alzada ante la Dirección General de Coordinación Territorial y Medio Ambiente, al que ha tenido acceso Europa Press, los letrados argumentan que Pujol Ferrusola tiene su domicilio en Barcelona, donde también vive su familia más próxima y además tienen despacho sus abogados: "Soto del Real se encuentra alejado de su entorno familiar y afectivo", sostienen.
Insisten los abogados en que trasladar a Pujol Ferrusola a un centro penitenciario catalán le permitiría comunicarse más fácilmente con ellos a fin de garantizar su derecho de defensa, "máxime al tratarse de una causa de gran complejidad que precisa de un permanente asesoramiento y exige una relación constante entre el investigado y su letrado defensor".
El 1 de junio, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias rechazó el traslado basándose en un informe de la Fiscalía y por "encontrarse preso a disposición" del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, que investiga a Jordi Pujol Ferrusola por los presuntos delitos de blanqueo continuado de capitales, fraude fiscal y falsedad documental.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.