Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

Los médicos piden a Rajoy que no toque la ley antitabaco

Exigen también de forma urgente un Pacto por la Sanidad
Redacción
domingo, 27 de noviembre de 2011, 10:34 h (CET)
El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido a Mariano Rajoy, futuro presidente del Gobierno, que no toque la ley antitabaco y que impulse de forma urgente un Pacto por la Sanidad para coordinar las políticas sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Rodríguez Sendín dijo, en declaraciones a Servimedia, que "cambiar la actual ley antitabaco sería un retroceso. La ley antitabaco no es un problema de gustos, sino de muertes. Los objetivos en salud no pueden cambiarse por nada".

Asimismo, consideró necesario que el nuevo Ejecutivo aborde una ley antialcohol para menores. "Es una asignatura pendiente", declaró. "Somos el país diana donde viene la gente a emborracharse. Hay una relajación extraordinaria para que nuestros niños consuman alcohol a una edad muy temprana y esto me tiene aterrorizado. He visto el daño que causa el alcohol en niños. No se puede ser tan condescendiente con la ingesta de alcohol por parte de menores".

PACTO POR LA SANIDAD

El presidente de los médicos también pidió al futuro jefe del Ejecutivo que impulse un Pacto por la Sanidad. "Lo llevamos pidiendo hace 10 años y no me cansaré de hacerlo, porque es necesario coordinar el SNS, coordinarnos en políticas sanitarias", manifestó.

"También tenemos que saber cuál es la deuda real, cuanto necesitamos para poder cubrir una cartera de servicios. Es necesaria la verdad, tener transparencia, porque los que dan la cara son los profesionales. Vivimos en la incertidumbre desde hace años", agregó.

Por último, Rodríguez Sendín instó a Rajoy a que "no toque para nada la calidad de las prestaciones sanitarias; que nadie tenga que esperar más de lo necesario por una necesidad sanitaria".

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto