Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

Bildu y PNV se unen para costear viajes de familiares de presos etarras

El Supremo sentenció en 2010 que estas ayudas son ilegales
Redacción
domingo, 27 de noviembre de 2011, 10:36 h (CET)
Bildu, que gobierna en minoría en Sopelana (Vizcaya), y el PNV han unido sus votos en esta localidad para destinar 22.500 euros a sufragar los viajes de familiares de presos etarras a cárceles del resto de España. Ayudas de este tipo fueron consideradas ilegales a comienzos de 2010 por el Tribunal Supremo.

Fuentes municipales informaron que esta partida fue aprobada en un pleno que el Ayuntamiento de Sopelana celebró el jueves.

Las ayudas a los familiares de presos etarras salieron adelante gracias a los votos de los siete concejales de Bildu y los siete representantes del PNV. Votaron en contra los dos ediles del PSE y la edil del PP.

Las fuentes consultadas explicaron que los 22.500 euros se refieren a viajes de familiares de etarras que fueron realizados durante 2010, pero que se subvencionan este año tras presentarse las consiguientes facturas.

SENTENCIA DEL SUPREMO

Las ayudas a presos etarras en Sopelana venían siendo concedidas por el PNV antes de las elecciones municipales de este año, que hicieron que Bildu pasara a controlar este ayuntamiento vizcaíno. Desde mayo, por tanto, la alcaldesa es Saioa Villanueva, perteneciente a la coalición abertzale.

Bildu gobierna esta localidad en minoría, ya que, aunque es la lista más votada, no consiguió en la investidura el apoyo de ninguna otra fuerza política.

Las ayudas a familiares de presos de ETA fueron consideradas ilegales en una sentencia del Tribunal Supremo de enero de 2010. El Alto Tribunal confirmó una sentencia anterior de la Audiencia Nacional, que declaró que estas ayudas son contrarias a la política del Gobierno central de dispersión de presos etarras.

Los magistrados del Supremo argumentaron que el "programa de asistencia social penitenciaria", que aprobó en su momento el lehendakari peneuvista Juan José Ibarretxe, no puede aplicarse a internos en prisiones de otros territorios sobre los que el País Vasco no tiene competencia.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto