Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

El 37,6% de los consumidores creen que la economía irá a peor

La confianza de los consumidores sube hasta los 70,5 puntos en noviembre
Redacción
lunes, 5 de diciembre de 2011, 08:52 h (CET)
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), realizado por el CIS, se situó en 70,5 puntos en noviembre, lo que supone un aumento de 6,4 puntos en comparación con el mes anterior, en el que alcanzó 64,1 puntos.

Este indicador ha sido elaborado en España por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) entre los años 2004 y 2011. A partir del ICC de noviembre de 2011 lo elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIC), siguiendo la misma metodología, a partir de una encuesta realizada por Ipsos a 1.000 consumidores.

Según los datos difundidos este lunes por el CIS, en noviembre mejoró tanto el indicador de situación actual, que subió hasta los 40,6 puntos, desde los 37,4 de octubre, como el indicador de expectativas, que repuntó hasta los 100,4 puntos, frente a los 90,8 puntos del mes anterior.

Con respecto a hace un año, la confianza de los consumidores se mantiene más o menos estable, ya que en noviembre de 2010 el ICC estaba en 70 puntos.

Desde el CIS explicaron que el ICC, como los indicadores de situación actual y de expectativas, puede tomar valores que oscilan entre 0 y 200. Por encima de 100, indica una percepción positiva de los consumidores y por debajo de 100 una percepción negativa.

Entre los encuestados, el 37,6% considera que la situación de la economía española dentro de seis meses será peor que la actual, mientras que el 37,2% apunta que será mejor y el 16,8% que será igual.

Además, el 77,3% de los ciudadanos estima que la situación actual es peor ahora que hace seis meses, y sólo el 2,3% cree que es mejor.

En relación con la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo, el 36,3% afirma que será mejor dentro de seis meses, y el 34,6% que será peor.

Preguntados por la situación concreta de la economía familiar, el 48,1% de los encuestados indica que es igual que hace seis meses, el 44% que es peor y el 7,4% que es mejor.

Entre las afirmaciones que mejor describen la situación económica de las familias, el 40,5% coincide en que “llega justo a final de mes”, el 34,2% que “ahorra un poco de dinero cada mes”, y el 14,2% que “le resulta difícil llegar a fin de mes, por lo que han tenido que echar mano de sus ahorros familiares”.

Además, hay otro 6,6% cuya situación es de dificultad para llegar a fin de mes, “por lo que han tenido que contraer deudas”.

En cuanto a variables como la inflación o los tipos de interés, el 49,1% de los encuestados cree que el IPC repuntará el próximo año y el 39,9% opina que también lo hará el precio oficial del dinero.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto