Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Crisis

España entrará en recesión en el primer trimestre de 2012

El PIB descenderá entre el 0,2% y el 0,3%, según previsiones de De Guindos
Vicente Serrano
lunes, 26 de diciembre de 2011, 11:38 h (CET)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anticipado que España entrará en recesión en el primer trimestre de 2012, que registrará un crecimiento negativo, al igual que el último trimestre de este año, en el que el PIB descenderá entre el 0,2% y el 0,3%, según sus previsiones.

Durante la toma de posesión de los nuevos altos cargos del Ministerio de Economía, De Guindos ha señalado que los dos próximos trimestres "no van a ser sencillos" ni para el PIB ni para la creación de empleo, y ha añadido que hacer previsiones más allá de seis meses es "muy difícil".

"Los dos próximos trimestres, que nadie se engañe, no van a ser sencillos ni para el PIB ni para el empleo", ha admitido el nuevo ministro de Economía, tras señalar que el perfil del 2012 será de "desaceleración", lo que debe ser un "acicate" para sacar adelante las reformas pendientes.

De Guindos ha reconocido que llegan "tiempos difíciles", aunque ha resaltado que es el momento de tomar decisiones, para lo que cuenta con "el esfuerzo, la dedicación y la lealtad" de sus colaboradores, en referencia a los nuevos altos cargos del Ministerio de Economía y Competitividad.

De hecho, han tomado posesión y jurado su cargo el nuevo secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el subsecretario de Economía y Competitividad, Miguel Temboury Redondo y la directora del gabinete del ministro, Rosa María Sánchez-Yebra.

De Guindos les ha recordado a todos que van a jugar un "papel importante" en la economía española porque la agenda de reformas es "amplia y profunda", ya que, entre otras cosas, España jugará un "papel importante" en el futuro marco institucional del euro.

El nuevo ministro ha subrayado que su Departamento tiene por delante tres tareas fundamentales: culminar la reestructuración del sector financiero, que es "imprescindible" para volver a la senda de crecimiento, acometer la reforma de los mercados y servicios y promover la integración de ciencia y tecnología en el Departamento.

De la misma forma, el Ministerio de Economía tendrá que ayudar en la reforma laboral que implementará el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y en la consolidación fiscal que perseguirá el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

"Disfrutad ahora porque queda una agenda complicada", ha señalado de Guindos a los nuevos altos cargos del Ministerio, tras valorar el trabajo de sus antecesores, algunos "buenos amigos" como Alfredo Bonet o José Manuel Campa, que han dado "lo mejor de ellos" en época "difícil" y para los que las puertas del Ministerio siguen "abiertas".

La toma de posesión ha estado presidida por De Guindos, que ha estado acompañado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Además, ha contado con la presencia del expresidente del Gobierno, José María Aznar y algunas personalidades del mundo económico y financiero, como el presidente de la AEB, Miguel Martín.

Noticias relacionadas

Para aquellos anuncios que reciben poco tráfico o no logran los resultados esperados, estas son las recomendaciones comunes para corregir las campañas de búsqueda.   Consejos para que las campañas de Google Ads den resultados Se presentan cuatro dimensiones que deben estar desarrolladas en la campaña para mejorar el rendimiento publicitario.

En la actualidad, el rol de los equipos de talento es fundamental para abordar los desafíos que impone la transformación digital en las empresas en un contexto laboral que es cada vez más diverso y con expectativas cambiantes.  Las nuevas generaciones de trabajadores buscan entornos laborales que ofrezcan flexibilidad, oportunidades de desarrollo personal y profesional, y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Este cambio de paradigma, motivado en gran medida por una evolución tecnológica cada vez más acelerada, obliga a los departamentos de RRHH no solo enfocarse en atraer el mejor talento digital, sino también a retenerlo y motivarlo, adoptando tecnologías avanzadas como la IA y el análisis de datos para optimizar sus procesos y hacer frente a las dinámicas de un mercado globalizado.  Sin embargo, encontrar a los mejores profesionales se ha convertido en todo un reto para las organizaciones.

El mandarín se ha convertido en una herramienta clave para el comercio y el empleo, y aprenderlo online es ahora más accesible y flexible que nunca.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto